Pène F, Russell L, Aubron C. Trombocitopenia en la unidad de cuidados intensivos: diagnóstico y tratamiento. Ann Cuidados Intensivos. 22 de febrero de 2025; 15(1):25. DOI: 10.1186/s13613-025-01447-x
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/03/2025
Resumen
Fondo: Esta revisión narrativa tiene como objetivo describir la epidemiología y las etiologías de la trombocitopenia en pacientes críticos, la evaluación del riesgo de sangrado en pacientes trombocitopénicos y proporcionar una actualización sobre las indicaciones de transfusión de plaquetas.
Resultados: La trombocitopenia es un trastorno frecuente en pacientes críticos. La definición clásica se basa en un recuento absoluto de plaquetas por debajo de 150 × 109Alternativamente, la definición se ha extendido a una disminución relativa en el recuento de plaquetas (típicamente dentro de un rango de >30->50% de disminución) desde el inicio, pero permaneciendo por encima de 150 × 109La trombocitopenia puede ser el resultado de múltiples mecanismos, dependiendo de las condiciones subyacentes y del entorno clínico actual. Independientemente de las causas, la trombocitopenia representa un determinante independiente de los malos resultados en los pacientes críticos, aunque a menudo de interpretación poco clara. Sin embargo, está bien establecido que la trombocitopenia se asocia con una mayor incidencia de complicaciones hemorrágicas. Sin embargo, factores alternativos también contribuyen al riesgo de hemorragia, lo que dificulta el establecimiento de vínculos definitivos entre los recuentos de plaquetas del nadir a expensas de posibles eventos adversos. La transfusión de plaquetas representa el tratamiento de apoyo primario de la trombocitopenia para prevenir o tratar el sangrado. Dado que faltan ensayos controlados aleatorios que comparen diferentes umbrales de recuento de plaquetas para la transfusión profiláctica de plaquetas en la UCI, la estrategia de transfusión profiláctica se deriva en gran medida de estudios realizados en pacientes hematológicos estables. De manera similar, el umbral de transfusión de recuento de plaquetas para asegurar los procedimientos invasivos sigue basándose en un nivel bajo de evidencia. Las indicaciones de las transfusiones de plaquetas para el tratamiento de la hemorragia grave en pacientes trombocitopénicos siguen siendo en gran medida empíricas, con umbrales de recuento de plaquetas que oscilan entre 50 y 100 × 109/L. Además, la transfusión precoz y agresiva de plaquetas forma parte de los protocolos de transfusión masiva en el contexto de una hemorragia grave relacionada con un traumatismo.
Conclusión: La trombocitopenia en pacientes críticos es muy frecuente con diversas etiologías, y se asocia a un peor pronóstico, con o sin complicaciones hemorrágicas. Se necesitan con urgencia ensayos de intervención centrados en pacientes críticamente enfermos para delinear mejor los beneficios y daños de las transfusiones de plaquetas.