Cox, C. E., & Curtis, J. R. (2016). Uso de la tecnología para crear un enfoque más humanista para integrar los cuidados paliativos en la Unidad de Cuidados Intensivos. Revista americana de medicina respiratoria y de cuidados críticos, 193(3), 242–250. https://doi.org/10.1164/rccm.201508-1628CP
Recopilado por José Luis Cevallos González. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 4. 07/05/2022
Resumen
Hace una década, los principales obstáculos para la integración de los cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) eran el número limitado de proveedores capacitados en cuidados paliativos, una base de evidencia inmadura y una falta de apreciación de la importancia de los cuidados paliativos en la UCI. En 2016, la fuerza laboral de cuidados paliativos se ha expandido notablemente y hay una creciente apreciación de los beneficios de los cuidados paliativos, ya sea proporcionados por un generalista (intensivista, enfermera, trabajador social) o especialista en cuidados paliativos. Sin embargo, hay evidencia de que la calidad de los cuidados paliativos basados en la UCI a menudo es subóptima. Una barrera importante para abordar de manera más amplia este problema de calidad es la falta de modelos escalables de cuidados paliativos basados en la UCI que utilicen la tecnología para brindar cuidados paliativos eficientes y colaborativos en el entorno de la UCI al paciente adecuado en el momento adecuado. Para abordar estos desafíos, primero revisamos las fortalezas y limitaciones de los modelos de atención actuales como base para nuestro novedoso marco conceptual que utiliza la historia clínica electrónica como una plataforma sobre la cual se pueden construir innovaciones externas, que incluyen: (1) detección de pacientes en riesgo de malos resultados, (2) integración de las necesidades informadas por el paciente y la familia, (3) personalización de la atención, y (4) dirigir algoritmos de triaje generalistas versus especialistas. En los enfoques considerados, describimos los desafíos actuales y proponemos soluciones específicas que utilizan la tecnología para mejorar la calidad de la interacción humana en un entorno estresante y complejo.