CRÉDITOS
CONTENIDO
PRÓLOGO
Presentamos este nuevo número correspondiente a la incorporación del Dr. Sergio Osorio Morales, quien ocupa en adelante el Sillón XXXIV, quien se incorpora con la presentación del trabajo de investigación: Competencia investigativa en estudiantes universitarios presentado como requisito para su ascenso e incorporación como Individuo de Número.
El juicio Crítico de este trabajo de incorporación fue realizado por el Académico Huníades Urbina-Medina, Individuo de Numero sillón XXII, y el Discurso de Bienvenida estuvo a cargo del Académico Dr. Enrique López-Loyo, Individuo de Número, Sillón XXXI.
Gracias a la Editorial Academia Nacional de Medicina, podemos disfrutar de estos importantes documentos que servirán para acrecentar el acervo cultural e histórico de nuestra corporación científica, la Academia Nacional de Medicina.
Osorio Morales, Sergio Aquiles (1961)
Electo como Individuo de Número Sillón XXXIV en febrero de 2024, con el trabajo: Competencia investigativa en estudiantes universitarios. Médico-Cirujano 1990 (LUZ), con especialización en Cirugía General 1998 y Cirugía Forense- Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (SENAMECF) 2022. Doctor en Ciencias Médicas, Universidad del Zulia (LUZ), 1998. Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), 2008. Doctorado en Ciencias Gerenciales Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), 2016. Doctorado en Ciencias de la Salud Universidad del Zulia (LUZ), 2021. Post-Doctorado Gerencia en las Organizaciones, Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), 2010.
Competencia Investigativa en Estudiantes Universitarios. Trabajo de Incorporación del Dr. Sergio Osorio Morales, como Individuo de Número XXXIV, en la Academia Nacional de Medicina
Objetivo: analizar las estrategias implementadas para el desarrollo de las competencias investigativas (CI) en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, de 2010 a 2019. Material y Método: los datos se tomaron de la División de Investigación y de las escuelas de Medicina, Bioanálisis, Enfermería y Nutrición sobre los estudiantes que realizan actividades investigativas (AI), y del Consejo de Facultad para identificar las estrategias de estímulo a la investigación aprobadas durante el periodo de este estudio. Resultados: hubo disminución significativa de la matricula estudiantil, mayormente para el año 2019; el 1,38%, de los estudiantes tenían CI, con discreto incremento cada año siendo mayor para el 2019 (2,14%). El 22,48% de estos estudiantes son reconocidos por el Programa de Estímulo al Investigador (PEI) en los años estudiados, siendo mayor en el 2015 (40,63%); el 51,99% cursaban entre el 4to-6to semestre; la AI en los estudiantes tenía una antigüedad de 1-3 años (58,55%) y una dedicación de 2-4 horas semanales (73,42%). Las tres primeras dependencias donde se adscriben los estudiantes investigadores son el Centro Endocrino-metabólico (40,28%), seguido de la Escuela de Medicina (22,01%) y el Instituto de Investigaciones Clínicas “Dr. Américo Negrette” (20,14%). Las Sociedades y Centros Estudiantiles Científicos y los Preparadores Docentes-Investigación fueron las mayores estrategias encontradas. Conclusiones: las estrategias implementadas han producido una mejor preparación de los estudiantes investigadores al ser reconocidos por el PEI otorgado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología del país.
Juicio Crítico del Dr. Huníades Urbina-Medina al Trabajo intitulado: Competencia Investigativa en Estudiantes Universitarios
Es un honor para mí el haber sido designado por la Presidenta Dra. Isis Nezer de Landaeta, para realizar el juicio crítico del trabajo de Incorporación del Académico Dr. Sergio Osorio Morales, intitulado “Competencia investigativa en estudiantes universitarios”, presentado como requisito para su ascenso e incorporación como Individuo de Número, para ocupar el Sillón XXXIV.
Felicitamos sinceramente al Académico Dr. Sergio Osorio Morales por este logro tan significativo en su dilatada carrera Académica y personal y como corolario y hecho anecdótico, e s de hacer notar, que es el primer Zuliano, NO residenciado en Caracas, en convertirse en Individuo de Número, gracias a la modificación del reglamento, instituido con basamentos legales por esta Junta Directiva 2022-2024.
¡ENHORABUENA! y Bienvenido
Señoras y señores
Discurso de Recepción del Dr. Sergio Aquiles Osorio Morales, como Individuo de Número, Sillón XXXIV a la Academia Nacional de Medicina
Hay instantes en nuestra existencia, en que nos preguntamos con sorpresa, por qué causas extrañas, el destino se empeña en abrumarnos con la excelencia de sus dones, sin que nada o muy poco hayamos realizado para merecerlo. En esos momentos estelares de la vida, parece que el tiempo – implacable demoledor de todas las cosas- suspendiese unos segundos el vértigo de su marcha hacia el más allá, para auscultar los latidos del corazón emocionado y dejar grabada en nuestra conciencia esa etapa significativa, generosa y espléndida.
Tal es, lo que está ocurriendo en esta hora maravillosa de mi existencia, cuando vuestra magnanimidad y mi buena estrella, me permiten acercarme jubiloso hasta los estrados de este templo de la sabiduría, que sintetiza en su solemnidad y en su gloria, todo cuanto hay de sublime y triunfal en el ámbito de la ciencia médica venezolana.
Discurso de Bienvenida al Dr. Sergio Aquiles Osorio Morales, como Individuo de Número Sillón XXXIV, a la Academia Nacional de Medicina por parte del Dr. Enrique Santiago López-Loyo, Individuo de Número Sillón XXXI
Académica Dra. Isis Nézer de Landaeta, Presidente y demás Miembros de la Junta Directiva de nuestra Academia Nacional de Medicina, Dr. Víctor Rago Albujas Rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Dr. Mario Patiño Decano de la Facultad de Medicina de la UCV, Dr. Enrique Vera, Director de la Escuela de Medicina José María Vargas y demás autoridades de la UCV, Vicerrector Administrativo de la Universidad del Zulia, Directoras de las Escuelas de Medicina y Enfermería de la Universidad del Zulia y demás autoridades de esa digna institución, Rectores y Directores de otras Universidades e Institutos Tecnológicos presentes en este acto, Dra. Dianela Parra de Ávila Presidente del Colegio de Médicos del Estado Zulia, Familiares del Recipiendario, Invitados Especiales, Señoras y Señores…
Es un verdadero honor estar nuevamente en este histórico Púlpito de Santo Tomás que es representación de los momentos de mayor solemnidad en la historia contemporánea de las Academias Nacionales. Estar aquí representa un premio a la permanencia y trascendencia de las ideas y al sano ejercicio de la alternabilidad para mantener vivo el legado que nuestra Academia en particular mantiene desde 1904, como un homenaje a nuestra generación de fundadores.