CRÉDITOS
CONTENIDO
PRÓLOGO
Una vez más la Academia Nacional de Medicina se viste de gala y orgullo para concurrir a una fiesta Académica al recibir en esta oportunidad al Dr. José Manuel De Abreu, quien asciende por méritos propios como Individuo de Número, ocupando el Sillón V. El trabajo de Incorporación intitulado “Anastomosis intestinales – seguridad o temor”, demuestra la experiencia en la realización de anastomosis intestinales de asas delgadas y colon, en los últimos 24 años, llevando seguridad a los cirujanos generales en la confección de las mismas. Es un estudio descriptivo documental prospectivo, analítico y sectorial, realizado en pacientes intervenidos por el autor durante 24 años, como cirujano de emergencia.
El Juicio crítico fue realizado por el Académico Dr. Felipe Martín Piñate, Sillón XXV y el Discurso de Bienvenida estuvo a cargo del Académico Dr. Claudio Aoun, Individuo de Número, Sillón XXVI.
Así pues, los invitamos a leer este nuevo número de las Incorporaciones de los Individuos de Número, confiando en que sea de su total interés.
De Abreu Do Monte, José Manuel (1958)
Electo como Individuo de Número Sillón V en febrero de 2024, con el trabajo: Anastomosis intestinales, seguridad o temor. Médico Cirujano. Universidad Central de Venezuela 1984. Cirugía General, UCV. Hospital Miguel Pérez Carreño Cirugía IV. 1990.
Especialista en Gerencia Servicios de Salud. UCAB. 2006. Miembro Correspondiente Nacional Puesto 43 incorporado el 3 de agosto de 2018. Doctor en Ciencias Médicas Mención Cirugía, UCV 2011. “Línea de sutura de anastomosis intestinales: efecto de la presión ejercida por el volumen intraluminal durante el tránsito intestinal normal”.
Anastomosis Intestinales – Seguridad o Temor. Trabajo de Incorporación del Dr. José Manuel De Abreu Do Monte, como Individuo de Número Sillón V, en la Academia Nacional de Medicina
Objetivo: Demostrar la experiencia en la realización de anastomosis intestinales de asas delgadas y colon, en los últimos 24 años, llevando seguridad a los cirujanos generales en la confección de las mismas. Métodos: Un estudio descriptivo documental prospectivo, analítico y sectorial, realizado en pacientes intervenidos por el autor durante 24 años, como cirujano de emergencia. Comparando varios trabajos realizados en este periodo. 1-Fase: resecciones segmentarias de colon ascendente con anastomosis (20 pacientes). 2-Fase: reparación primaria (anastomosis y rafia) con 96 pacientes, quienes presentaban lesiones penetrantes de colon, en todos los segmentos del colon. 3-Fase: anastomosis de asas delgadas sin y con lesiones asociadas de colon, 1115 pacientes. 4-Fase: Comprobación de anastomosis en estudios experimentales. Ambiente: Servicio de Cirugía I del Hospital Vargas de Caracas, Cátedra de Clínica Terapéutica y Quirúrgica B, Unidad de Investigación Quirúrgica Escuela José María Vargas, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. Resultados: Las anastomosis de asas delgadas al igual que las de colon no importando su localización son seguras en pacientes con indicación, siempre que la técnica quirúrgica sea realizada de forma impecable y reglada, y es una de las dos variantes de la reparación primaria en lesiones. La causa de dehiscencia de anastomosis es falla en la técnica quirúrgica. Conclusiones: Las anastomosis intestinales de asas delgadas y colon (con indicación), son seguras cuando se cumple la técnica quirúrgica en su confección.
Juicio Crítico del Dr. Felipe Martin Piñate al Trabajo intitulado: Anastomosis Intestinales – Seguridad o Temor
José Manuel De Abreu Do Monte, se incorpora a esta Academia Nacional de Medicina como Individuo de Número con un trabajo de investigación sobre Anastomosis intestinales: Seguridad o Temor. El autor con una sólida formación quirúrgica y docente presenta sus resultados, comentarios y recomendaciones.
De Abreu, ha seleccionado un tema que responde al problema planteado por el aumento progresivo de traumas en la ciudad de Caracas, en las tres últimas décadas con lesiones abdominales atendidas por el servicio de cirugía del Hospital Vargas de Caracas, a nivel de emergencias con especial énfasis en lesiones de intestinos delgado y grueso, de consecuencias múltiples en morbi-mortalidad para la población afectada, así como para la Institución hospitalaria y docente. El objetivo del trabajo es estudiar y dar soluciones correctas desde el punto de vista de técnica y estrategia quirúrgica a beneficio de la población afectada y a la vez generar correcto aprendizaje a cirujanos en formación y estudiantes de medicina.
Discurso de Recepción del Dr. José Manuel De Abreu Do Monte, como Individuo de Número Sillón V, a la Academia Nacional de Medicina
Cito: Cirugía es la rama de la Medicina que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de intervenciones manuales y así fue interpretado hasta el siglo 19, en el que el cirujano todavía obedecía las órdenes del médico clínico y ejecutaba las operaciones con su indicación y supervisión. El siglo XX homologó los títulos de clínico internista y de cirujano.
El cirujano actual ha de poseer, además de esa habilidad manual congénita y susceptible de perfeccionarse, un profundo conocimiento de toda la patología que, unido a la sagacidad, rapidez de juicio y equilibrio mental, le permite resolver sin dilación cualquier problema clínico, durante el acto operatorio. Christmann Federico 1929 Técnica Quirúrgica. Fin de la Cita.
Discurso de Bienvenida al Dr. José Manuel De Abreu Do Monte, como Individuo de Número Sillón V, a la Academia Nacional de Medicina, por parte del Dr. Claudio Aoun Soulie, Sillón XXVI
Distinguidos Académicos Individuos de Número, Miembros Correspondientes Nacionales y Extranjeros, Invitados de Cortesía, respetables familiares y amigos del recién incorporado Académico Doctor José Manuel De Abreu Do Monte.
La Academia Nacional de Medicina ente doctrinario y científico depositario de la cultura Medica Nacional ha convocado a una Sesión Solemne, para recibir en el paraninfo a un nuevo integrante de nuestra Corporación. Este acto encierra en su tradición, en su alcance, en su solemnidad dos aspectos simbólicos que quiero enfatizar:
Primero la incorporación a la Academia Nacional de Medicina representa un gran honor, una distinción máxima en el campo médico, por otra parte, esa misma dignidad involucra la adquisición de un compromiso científico y una responsabilidad social acordes con los nobles intereses de la Ciencia Médica, en su esencia profundamente humanística.