Brote de viruela del mono en Perú

Compartir

Max Carlos Ramírez-Soto, Medicina 2023 , 59 (6), 1096; https://doi.org/10.3390/medicina59061096

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 21/06/2023  

Resumen

La viruela del mono (Mpox) es una enfermedad zoonótica causada por el Orthopoxvirusvirus de la viruela del simio (MPXV). Desde 1970, se han producido brotes de MPXV en varios países del África subsahariana. Sin embargo, desde mayo de 2022 hasta abril de 2023, se produjeron brotes recientes de Mpox en varios países fuera de África, y estos casos se extendieron rápidamente a más de 100 países no endémicos en todos los continentes. La mayoría de estos casos se encontraron en la región de las Américas y la región de Europa. En América Latina, las tasas más altas de Mpox para todas las edades por millón de habitantes se dieron en Perú, Colombia, Chile y Brasil. Dado su impacto global, Mpox fue declarado como una emergencia de salud pública internacional por la OMS en julio de 2022. La infección por MPXV afecta de manera desproporcionada a hombres que tienen sexo con hombres y miembros de la población infectada por el VIH. La vacunación es la estrategia actual para el control y prevención de la Mpox en grupos de alto riesgo. En este contexto, Perú tiene el cuarto número más alto de casos de Mpox en América Latina y enfrenta desafíos significativos en el control de enfermedades. Por eso, en esta revisión, discutimos la epidemiología, los indicadores de salud pública y la prevención de Mpox en el brote de Perú de 2022 para que las autoridades de salud puedan unir fuerzas para controlar la transmisión de MPXV.

Deja un comentario