CV. ¿El ensayo de células T después de la vacunación contra la COVID-19 podría ser una herramienta útil? Un estudio piloto sobre el ensayo de liberación de interferón gamma en trabajadores de la salud

Compartir

por Silva Seraceni, et al. Enfermedades 202210(3), 49; https://doi.org/10.3390/diseases10030049

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16 . ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/09/2022

Resumen

Las células T del SARS-CoV-2 son cruciales para la protección a largo plazo contra la reinfección. El objetivo era demostrar que la prueba de ensayo de liberación de interferón gamma (IGRA) podría ser útil para el monitoreo de la vacunación. Métodos: En una cohorte prospectiva de 98 trabajadores de la salud vacunados contra el SARS-CoV-2, seleccionamos a 23 personas con anticuerpos bajos (Grupo 1, N = 8), anticuerpos altos (Grupo 2, N = 9) y grupos de control negativos (Grupo 3, N = 6). Las respuestas humorales y celulares específicas del SARS-CoV-2 se analizaron a los 8 meses después de dos dosis de Pfizer BioNTech, evaluando anticuerpos bloqueadores anti-RBD (Dominio de Unión al Receptor) y RBD-ACE2 (Enzima Convertidora de Angiotensina-2) en sueros a través de un Inmunoensayo de Quimioluminiscencia (CLIA) y células T a través de la prueba IGRA en plasma heparinizado. Además, el subtipo de linfocitos se ejecutó mediante un citómetro de flujo. Se realizó análisis estadístico. Resultados: Los datos confirmaron que los niveles de anticuerpos RBD y RBD-ACE2 que bloquean ACE2 del Grupo 1 fueron significativamente más bajos que los del Grupo 2; p < 0,001. Sin embargo, las células T no mostraron diferencias significativas entre el Grupo 1 y el Grupo 2. Conclusiones: Este trabajo sugiere la necesidad de nuevas estrategias para la administración de dosis de refuerzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − 4 =