CV. Las nuevas variantes del SARS-CoV-2. The Lancet Voice, 16/01/2021

Compartir
Dra. Emma Hodcroft

En esta audio entrevista o podcast de la revista Lancet, la Dra. Emma Hodcroft una joven postdoc de la Universidad de Berna, Suiza, responde preguntas sobre diversos aspectos de las variantes del SARS-CoV-2. Entre sus respuestas cabe destacar que las variantes no son cepas (1:26 minutos) sino eso, mutaciones, principalmente en la proteína espiga del virus, que pueden tener consecuencias como una mayor afinidad por el receptor celular, ACE2 y por ende conferir mayor transmisibilidad al virus (4:30 minutos). Otra forma de producir transmisión por una mutación es que esta o varias, resulten en mayor replicación del virus en las mucosas nasales y de allí favorecer la transmisión mediante el contacto humano.

También es importante resaltar que se puede dar la reinfección viral cuando se trata de infecciones con dos variantes diferentes (5:00 minutos), y que esas variantes también tienen el potencial de atacar a distintos órganos y por ende, producir sintomatologías o manifestaciones clínicas adicionales (5:25 minutos). Habló también de la aparición de las variantes de Gran Bretaña y Sudáfrica como más transmisibles, sin duda alguna, así como la variante D614G (6:21), y la aparición de la 28EU1, que emergió en España y se esparció más por la movilidad de social durante el verano, y no como consecuencia de una propiedad intrínseca de la variante (8:16 minutos). Destacó este punto la Dra. Hodcroft, en el sentido de no confundir mayor transmisión de una variante con el efecto que tiene el incumplimiento humano de las normas de distanciamiento social, uso de mascarillas y confinamiento selectivo (9:18 minutos).

Los dos puntos finales de la entrevista fueron muy interesantes, uno es la necesidad del rastreo de los contactos de infectados, acompañado de la secuenciación de aislados virales de muestras clínicas, donde ella halla que las variantes británicas y sudafricanas superan en transmisión al virus silvestre, con respectivos valores de transmisibilidad de 15% y 10% (11:01 minutos). Según la Dra. Hodcroft, ya existe una base de datos de acceso público con 300.000 secuencias del virus (11:36 minutos). El otro punto importante fue el posible efecto de las variantes en la eficacia de las vacunas ya aprobadas, y concluye que es poco probable la resistencia viral a estas vacunas. Claro, esto no niega esa posibilidad futura, pues podría darse tal resistencia a futuro mediante mutaciones sucesivas (14:00 minutos).

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina