CV. VV116 versus Nirmatrelvir-Ritonavir para el tratamiento oral de la COVID-19

Compartir

Cao, Z., et al. VV116 versus Nirmatrelvir-Ritonavir para el tratamiento oral del covid-19. The New England journal of medicine, 10.1056/NEJMoa2208822. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2208822

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/01/2022 

Resumen

Fondo: Nirmatrelvir-ritonavir ha sido autorizado para uso de emergencia por muchos países para el tratamiento de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19). Sin embargo, la oferta no está a la altura de la demanda mundial, lo que crea la necesidad de más opciones. VV116 es un agente antiviral oral con potente actividad contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2).

Métodos: Realizamos un ensayo aleatorizado de fase 3, sin inferioridad, ciego al observador durante el brote causado por la variante B.1.1.529 (omicron) del SARS-CoV-2. Los adultos sintomáticos con Covid-19 leve a moderado con un alto riesgo de progresión fueron asignados a recibir un ciclo de 5 días de VV116 o nirmatrelvir-ritonavir. El punto final primario fue el tiempo para la recuperación clínica sostenida hasta el día 28. La recuperación clínica sostenida se definió como el alivio de todos los síntomas objetivo relacionados con Covid-19 a una puntuación total de 0 o 1 para la suma de cada síntoma (en una escala de 0 a 3, con puntuaciones más altas que indican una mayor gravedad; las puntuaciones totales en la escala de 11 ítems varían de 0 a 33) durante 2 días consecutivos. Se consideró que un límite inferior del intervalo de confianza bilateral del 95% para el cociente de riesgos instantáneos de más de 0,8 indicaba no inferioridad (con un cociente de riesgos instantáneos de >1 que indica un tiempo más corto hasta la recuperación clínica sostenida con VV116 que con nirmatrelvir-ritonavir).

Resultados: Un total de 822 participantes se sometieron a asignación al azar, y 771 recibieron VV116 (384 participantes) o nirmatrelvir-ritonavir (387 participantes). La no inferioridad de VV116 a nirmatrelvir-ritonavir con respecto al tiempo hasta la recuperación clínica sostenida se estableció en el análisis primario (cociente de riesgos instantáneos, 1,17; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,01 a 1,35) y se mantuvo en el análisis final (mediana, 4 días con VV116 y 5 días con nirmatrelvir-ritonavir; cociente de riesgos instantáneos, 1,17; IC del 95%, 1,02 a 1,36). En el análisis final, el tiempo hasta la resolución sostenida de los síntomas (puntuación de 0 para cada uno de los 11 síntomas objetivo relacionados con Covid-19 durante 2 días consecutivos) y hasta una primera prueba negativa de SARS-CoV-2 no difirió sustancialmente entre los dos grupos. Ningún participante en ninguno de los grupos había muerto o había tenido progresión a Covid-19 grave para el día 28. La incidencia de eventos adversos fue menor en el grupo de VV116 que en el grupo de nirmatrelvir-ritonavir (67,4% vs. 77,3%).

Conclusiones: Entre los adultos con Covid-19 leve a moderado que estaban en riesgo de progresión, VV116 no fue inferior al nirmatrelvir-ritonavir con respecto al tiempo hasta la recuperación clínica sostenida, con menos problemas de seguridad. 

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina