Aspectos básicos, traslacionales y clínicos de la bronquiectasia en adultos

Compartir

James D. Chalmers, Stuart Elborn, Catherine M. GreeneEuropean Respiratory Review 2023 32: 230015; DOI: 10.1183/16000617.0015-2023

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 05/10/2023

Resumen

La bronquiectasia es una enfermedad respiratoria progresiva frecuente con anomalías radiológicas reconocibles y un síndrome clínico de tos, producción de esputo e infecciones respiratorias recurrentes. La infiltración de células inflamatorias en el pulmón, en particular los neutrófilos, es fundamental para la fisiopatología de la bronquiectasia. Aquí exploramos los roles y las relaciones entre la infección, la inflamación y la disfunción del aclaramiento mucociliar en el establecimiento y la progresión de la bronquiectasia. El daño microbiano y mediado por el huésped son procesos importantes que sustentan la bronquiectasia y se presenta la contribución relativa de proteasas, citoquinas y mediadores inflamatorios a la propagación de la inflamación. También discutimos el concepto emergente de endotipos inflamatorios, definidos por la presencia de inflamación neutrofílica y eosinofílica, y exploramos el papel de la inflamación como un rasgo tratable. El tratamiento actual para la bronquiectasia se centra en el tratamiento de las causas subyacentes, la mejora de la eliminación mucociliar, el control de la infección y la prevención y el tratamiento de las complicaciones. Se discuten los datos sobre los enfoques de depuración de las vías respiratorias a través del ejercicio y los fármacos mucoactivos, la farmacoterapia con macrólidos para disminuir las exacerbaciones y la utilidad de los antibióticos inhalados y los broncodilatadores, terminando con una mirada al futuro donde las nuevas terapias dirigidas a la disfunción inmune mediada por el huésped son prometedoras.

Academia Nacional de Medicina