Causas y tratamiento del prurito anal

Compartir

Sacks, Olivia A.; Beresneva, Olga. Enfermedades del colon y el recto 66(1):p 10-13, enero de 2023. | DOI: 10.1097/DCR.00000000000002661

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 23/02/2025

Resumen

Un hombre sano de 48 años acudió a la consulta informando de una larga historia de prurito anal. Había probado varias cremas de venta libre sin mucho éxito. Aparte de una fisura anal en el pasado, que respondía a la pomada de nitroglicerina, su historial médico no era destacable. En el examen físico, se encontró que tenía hemorroides de grado I y frotis fecal leve en la piel perianal. La colonoscopia reciente y los análisis de laboratorio ordenados por el proveedor de atención primaria fueron normales. Se le aconsejó sobre los agentes incitantes comunes y los irritantes locales y se le aconsejó sobre la higiene, la modificación de la dieta y los agentes para aumentar el volumen de las heces. El cirujano colorrectal recomendó que el paciente llevara un diario sobre sus síntomas, los alimentos y los productos químicos domésticos utilizados. Fue visto dos veces más en el transcurso de 6 meses para identificar la causa de su prurito. Un ensayo de ciclo corto de esteroides tópicos, crema de barrera y tacrolimus tópico no fue útil. Se realizó una biopsia de piel perianal que no fue reveladora. Finalmente, dada la persistencia de los síntomas, se decidió que se sometería a una inyección de azul de metileno para tratar su prurito (Fig. 1). El procedimiento consistió en varias inyecciones intradérmicas y subcutáneas de 10 mL de azul de metileno al 1% combinado con 7,5 mL de bupivacaína al 0,25% con adrenalina (1/100.000) y 7,5 mL de lidocaína al 0,5%. Después de la inyección de azul de metileno, la gravedad de sus síntomas mejoró, pero el prurito persistió. Se repitió una inyección de azul de metileno de la misma concentración en 3 meses con resolución completa de los síntomas.

Academia Nacional de Medicina