Jakubauskas, M., Dulskas, A. Evaluación, manejo y perspectivas futuras del prurito anal: una revisión narrativa. Eur J Med Res 28, 57 (2023). https://doi.org/10.1186/s40001-023-01018-5
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 23/02/2025
Resumen
Propósito
El sin límite de tiempo. La búsqueda más reciente se realizó el 1 de junio de 2022.
Resultados
La anamnesis y la exploración física exhaustivas son muy importantes en vista de las múltiples causas posibles del prurito anal. La mayor parte de la atención durante el examen se centra en la región perianal. Un tacto rectal y una anoscopia son esenciales. El objetivo de esta revisión narrativa es tener una visión general de la clasificación, el diagnóstico, las posibles opciones de tratamiento y la perspectiva futura del prurito anal.
Métodos
La búsqueda fue realizada por dos autores (AD y MJ) de forma independiente en las siguientes bases de datos electrónicas: PubMed, EMBASE, Web of Science, Cochrane Library, CENTRAL y Allied and Complementary Medicine Databases (AMED). La búsqueda se restringió solo al idioma inglés para evitar la humedad y el uso de jabones en la región perianal. Además, el paciente debe evitar ciertos alimentos y aumentar la ingesta de fibra. Si los síntomas no se resuelven, se pueden usar ungüentos tópicos de esteroides, capsaicina (0,006%) y tacrolimus (0,1%). Para casos intratables, la inyección intradérmica de azul de metileno podría proporcionar un alivio duradero de los síntomas.
Conclusión
El prurito anal es un problema de deterioro de la calidad de vida a largo plazo. La mayoría de las veces es un síntoma con un diagnóstico difícil. Se deben realizar una anamnesis y un examen exhaustivos para obtener el mejor tratamiento posible.