Dra. Kimberly I. Mills, et al. Pediatría (2022) 150 (Suplemento 2): e2022056415G. https://doi.org/10.1542/peds.2022-056415G
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/01/2022
Resumen
La importancia de la nutrición en el manejo de los bebés críticamente enfermos con cardiopatía congénita (CHD) es fundamental para optimizar los resultados de salud a corto y largo plazo. El retraso del crecimiento y la desnutrición son comunes en los bebés con cardiopatía coronaria. La etiología de la insuficiencia del crecimiento en esta población es a menudo multifactorial y puede estar relacionada con demandas metabólicas alteradas, flujo sanguíneo comprometido al intestino que conduce a la malabsorción de nutrientes, hipoxia celular, ingesta inadecuada de energía y habilidades orales y motoras deficientes. La escasez de estudios de alta calidad y las lagunas en las directrices publicadas anteriormente han dado lugar a una amplia variabilidad en las prácticas de nutrición impulsadas localmente. Esta revisión proporciona recomendaciones del subgrupo de nutrición del Neonatal Cardiac Care Collaborative para las mejores prácticas basadas en la evidencia en la prestación de apoyo nutricional en lactantes con cardiopatía coronaria. La revisión de la evidencia y las recomendaciones se centró en 6 áreas predefinidas de atención clínica para una población objetivo de lactantes <6 meses con cardiopatía coronaria ingresados en la UCI o en la sala de hospitalización. Estas áreas incluyen necesidades energéticas, requerimientos de nutrientes, nutrición enteral, práctica de alimentación, nutrición parenteral y resultados. El progreso futuro se dirigirá a los esfuerzos de mejora de la calidad para optimizar el manejo de la nutrición perioperatoria con un énfasis cada vez mayor en la atención individualizada basada en el estado nutricional, la fisiología cardiorrespiratoria, el estado de enfermedad y otras vulnerabilidades.