Demografía, presentación clínica y resultados de la infección por metapneumovirus en adultos: análisis de una serie de casos en el Hospital General de Scarborough, Reino Unido

Compartir

Khan A, Khanna V, Majumdar K. Demografía, presentación clínica y resultado de la infección por metapneumovirus en adultos: un análisis de series de casos en el Hospital General de Scarborough, Reino Unido. Cureus. 8 de noviembre de 2024; 16(11):E73292. doi: 10.7759/cureus.73292.

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 06/01/2025

Resumen

Introducción: El metapneumovirus humano (hMPV) se descubrió por primera vez en 2001 en los Países Bajos como una de las principales causas de infecciones respiratorias. La infección por hMPV es más común en niños, ancianos (≥ 65 años) y adultos inmunodeprimidos. El tratamiento es principalmente sintomático.

Metodología: Recogimos datos retrospectivos desde el 31-8-2022 hasta el 01-09-2023 de Microbiología de pacientes positivos para hMPV por reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Solo se incluyeron en el estudio los pacientes mayores de 18 años ingresados en el Hospital General de Scarborough (SGH).

Resultados: El total de pacientes positivos fue de 38, de los cuales el 73% (n=24) de los pacientes tenían ≥ 65 años de edad. El 76,3% (n=29) de estos adultos vivían en su propia residencia y el 53% (n=20) de los pacientes nunca habían fumado. La presentación más común de estos pacientes fue dificultad para respirar y tos. El cincuenta y ocho por ciento (n = 22) pacientes no presentaron hallazgos radiológicos y el 74% (n = 28) presentaron un aumento de la proteína C reactiva (PCR). El manejo del hMPV se analizó a partir de seis modalidades, se encontró que el 76% (n=29) pacientes recibieron antibióticos, el 47% (n=18) recibieron nebulizadores, el 45% (n=17) requirieron oxígeno, el 37% (n=14) fueron tratados con esteroides, el 21% (n=8) pacientes recibieron inhaladores y solo uno recibió antivirales. La mayoría de los pacientes fueron dados de alta y el 13% (n=5) de los pacientes fallecieron durante su estancia hospitalaria. Todos los pacientes fallecidos tenían 65 años o más y el 80% (n=4) de los fallecidos (n=5) tenían comorbilidades preexistentes u otros diagnósticos agudos al ingreso.

Conclusión: Los pacientes positivos para hMPV tenían en su mayoría ≥ 65 años, el 76,3% (n=28) eran de residencia personal y no hubo asociación de antecedentes de tabaquismo con infección por hMPV. Los pacientes que dieron positivo para hMPV en su mayoría presentaron síntomas similares a los de la gripe, con PCR elevada y sin manifestaciones radiológicas. Todos estos pacientes fueron tratados de forma conservadora con antibióticos, nebulizadores, oxígeno, inhaladores y antivirales (solo un paciente). La mayoría de los pacientes fueron dados de alta y cinco fallecieron durante la estancia hospitalaria, todos tenían >65 años de edad y el 80% presentaban comorbilidades preexistentes y otros diagnósticos agudos en el momento del ingreso. No fue posible concluir ni formular hipótesis debido al pequeño tamaño de la muestra.

Limitaciones: Estos datos se recopilaron solo durante un período de un año y el tamaño de la muestra fue muy pequeño. Otra limitación fue que no se hizo un seguimiento de los pacientes después del alta.

Academia Nacional de Medicina