Lu, Xi et al. «Diabetes mellitus tipo 2 en adultos: patogénesis, prevención y terapia». Transducción de señales y terapia dirigida, vol. 9,1, 262. 2 de octubre de 2024, DOI: 10.1038/s41392-024-01951-9
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 06/10/2024
Resumen
La diabetes tipo 2 (DM2) es una enfermedad caracterizada por la pérdida heterogéneamente progresiva de la secreción de insulina de los islotes β las células, que suele producirse tras la presencia de resistencia a la insulina (RI) y es uno de los componentes del síndrome metabólico (EM), al que denominamos síndrome de disfunción metabólica (SMD). La patogenia de la DT2 no se comprende completamente, y la disfunción de las células β y la IR desempeñan un papel central en su fisiopatología. La dislipidemia, la hiperglucemia, junto con otros trastornos metabólicos, dan lugar a la disfunción de la RI y/o de las células β de los islotes a través de algunas vías compartidas, como la inflamación, el estrés del retículo endoplásmico (ERS), el estrés oxidativo y la deposición ectópica de lípidos. Actualmente no existe una cura para la diabetes tipo 2, pero se puede prevenir o entrar en remisión mediante la intervención en el estilo de vida y/o algunos medicamentos. Si la prevención falla, se debe tomar un manejo holístico y personalizado lo antes posible a través de la detección y el diagnóstico oportunos, considerando la protección de los órganos diana, las comorbilidades, los objetivos del tratamiento y otros factores reales. La DM2 suele ir acompañada de otros componentes de los SMD, como la preobesidad/obesidad, la disfunción metabólica asociada a la enfermedad hepática esteatótica, la dislipidemia, que suele producirse antes, y se consideran las enfermedades anteriores de la DM2. Es más apropiado denominar «complicaciones diabéticas» como «daño a órganos diana (TOD) relacionado con el SMD», ya que su desarrollo implica no solo hiperglucemia sino también otros trastornos metabólicos del SMD, lo que promueve una filosofía de manejo actualizada. En esta revisión, nuestro objetivo es resumir el mecanismo subyacente, la detección, el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la DT2, especialmente en lo que respecta a la selección personalizada de agentes hipoglucemiantes y el tratamiento holístico basado en el concepto de «TDC relacionado con el SMD».