Divulgación de eventos adversos en pediatría: Declaración de política

Compartir

Laura Sigman, et al. Comité de Responsabilidad Médica y Gestión de Riesgos; Consejo para la Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente Pediatría e2025070880. https://doi.org/10.1542/peds.2025-070880

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 29/03/2025

Resumen

La divulgación de eventos adversos se ha convertido en una expectativa en la medicina y es ampliamente considerada como el camino apropiado cuando ocurren errores médicos. Aunque los datos sobre los eventos adversos en pediatría son limitados, el hecho de que ocurran con frecuencia es indiscutible. Los tipos y las tasas de errores varían según el entorno de atención y la población de pacientes. Es probable que los pacientes con afecciones médicas complejas o que pertenezcan a grupos históricamente marginados o comunidades minoritarias sufran resultados dispares en materia de salud y seguridad. Los factores sistémicos, incluidas las culturas de seguridad no punitivas y los entornos de apoyo dentro de las instituciones, son esenciales para promover la divulgación. Las leyes estatales que protegen las disculpas del uso en procedimientos legales también pueden ayudar a fomentar la comunicación abierta. Algunos estados han adoptado leyes para promover la divulgación, y las agencias gubernamentales proporcionan materiales que fomentan la comunicación abierta y la resolución temprana después de que ocurren eventos adversos. Muchos programas enfatizan la importancia de apoyar a los trabajadores de la salud involucrados en eventos adversos. La vergüenza, el miedo a las repercusiones profesionales y legales y la falta de capacitación siguen siendo barreras para la divulgación. La educación para los médicos de atención médica, el apoyo en los entornos de atención médica, la investigación adicional sobre programas y disparidades, y las iniciativas gubernamentales y regulatorias pueden respaldar la divulgación de eventos adversos.

Academia Nacional de Medicina