Martin, A. T., & Giffen, K. P. (2024). Doce consejos para orientar a los estudiantes de atención médica preclínica a la educación en simulación. Profesor de Medicina, 46(10), 1291–1295. https://doi.org/10.1080/0142159X.2024.2323176
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 25/10/2024
Resumen
La educación basada en simulación (SBE, por sus siglas en inglés) es común en la educación sanitaria y se está incorporando cada vez más en el currículo preclínico. Por lo general, los estudiantes preclínicos han tenido poca exposición al entorno clínico (es decir, habitaciones de pacientes de hospital, equipos) y, a menudo, se sienten incómodos cuando se les coloca por primera vez en el entorno clínico simulado. El prebriefing, un estándar de las mejores prácticas en simulación, prepara a los alumnos para los ejercicios de simulación. Para integrar con éxito la EBS en la educación preclínica, recomendamos ampliar el briefing previo para incluir: múltiples actividades que orienten a los alumnos hacia el espacio de aprendizaje y la estructura de una actividad de simulación, los objetivos de la simulación como proceso de aprendizaje, el modelado del profesorado de un encuentro simulado con un paciente y los resultados esperados del alumno. Este enfoque aumenta la familiaridad de los estudiantes con el entorno de aprendizaje de simulación y las expectativas de rendimiento, lo que puede reducir la carga cognitiva y mejorar los resultados del aprendizaje. Describimos 12 consejos para aumentar el alcance de la sesión informativa previa para promover la participación y el desarrollo efectivos del aprendiz durante la EBE preclínica.