Sasipattarapong P, et al. Ecografía renal en el punto de atención: ¿son suficientes las vistas longitudinales del riñón por sí solas para descartar la hidronefrosis? J Am Coll Emerg Médicos Abiertos. DOI:10.1002/emp2.12794
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 17/02/2025
Resumen
Objetivo: La ecografía en el punto de atención para la detección de hidronefrosis es utilizada con frecuencia por los médicos de urgencias. El objetivo de este estudio fue evaluar la exactitud de las vistas longitudinales del riñón en comparación con una combinación de vistas longitudinales y transversales del riñón en la ecografía renal en el punto de atención realizada por un médico de urgencias para detectar la hidronefrosis.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo de casos y controles de pacientes a los que se les realizó una ecografía renal en el punto de atención y se interpretó como hidronefrosis en el servicio de urgencias (SU). A continuación, se emparejaron con una cohorte de riñones de diferentes pacientes sin hidronefrosis. Las ecografías longitudinales y las ecografías transversales fueron revisadas para detectar la presencia de hidronefrosis por médicos de urgencias capacitados en ecografía. El estándar de oro de la hidronefrosis fue una interpretación general basada en el examen ecográfico completo que consistió en vistas transversales y longitudinales por médicos de urgencias entrenados en ecografía.
Resultados: Se incluyeron en el estudio exámenes ecográficos renales en el punto de atención de 140 riñones realizados en el servicio de urgencias. La sensibilidad y especificidad de las ecografías longitudinales comparadas con una combinación de ecografías longitudinales y transversales del riñón como estándar de oro fueron del 84,3% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 77,2-89,9) y del 92,9% (IC del 95%, 87,3-96,5), el valor predictivo positivo fue del 92,2% (IC del 95%, 86,1-96,2) y el valor predictivo negativo fue del 85,5% (IC del 95%, 78,9-90,7). Los cocientes de probabilidad positivos y negativos fueron 11,8 (IC del 95%, 6,5-21,5) y 0,2 (IC del 95%, 0,1-0,2), respectivamente.
Conclusiones: Las vistas longitudinales del riñón en la ecografía mostraron una buena sensibilidad y especificidad para detectar la presencia de hidronefrosis en comparación con una combinación de vistas ecográficas longitudinales y transversales del riñón. Sin embargo, es posible que aún se justifique una combinación de ecografías longitudinales y transversales en pacientes de alto riesgo o en aquellos con una visualización inadecuada del polo superior del riñón.