Evaluación y manejo de hernias inguinales en niños

Compartir

Faraz A. Khan, et al. Pediatría (2023) 152 (1): e2023062510. https://doi.org/10.1542/peds.2023-062510

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 19/07/2023

Resumen

Las hernias inguinales son una condición común que requiere reparación quirúrgica en niños. Las hernias inguinales pediátricas son generalmente indirectas, caracterizadas por la protrusión de contenido intraabdominal a través de un proceso vaginal permeable (PPV). La incidencia de hernias inguinales es de aproximadamente 8 a 50 por 1000 nacidos vivos en recién nacidos a término, aumentando a casi el 20% en recién nacidos con peso extremadamente bajo al nacer (<1000 g). 1 , 2  Se estima que el riesgo de una hernia inguinal encarcelada en niños es del 4 %, y el riesgo más alto (8 %) se observa en los bebés; en consecuencia, comúnmente se reparan poco después del diagnóstico. 3 , 4 Este informe revisa la embriología, la fisiopatología y la historia natural de la VPP y la evaluación y el tratamiento contemporáneos de las hernias pediátricas, con especial atención a los riesgos de la anestesia general en niños muy pequeños. Algunas controversias en el manejo de las hernias inguinales incluyen el momento óptimo de la reparación en los recién nacidos prematuros, quién debe realizar estas reparaciones, el abordaje óptimo, la necesidad de una evaluación contralateral, el abordaje de las hernias recurrentes y el manejo de un VPP asintomático identificado durante una exploración no relacionada con la hernia de el abdomen.

Academia Nacional de Medicina