Fisiopatología y tratamiento de adultos con arritmias en el servicio de urgencias, parte 2: Ventrículos y bradiarritmias

Compartir

Lance Ray, PharmD, BCPS y otros, Fisiopatología y tratamiento de adultos con arritmias en el departamento de emergencias, parte 2: Ventriculares y bradiarritmias, American Journal of Health-System Pharmacy, Volumen 80, Número 17, 1 de septiembre de 2023, páginas 1123-1136, https://doi.org/10.1093/ajhp/zxad115

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/08/2023 

Resumen

Propósito

Este es el segundo artículo de una serie de 2 partes que revisa la fisiopatología y las consideraciones de tratamiento para las arritmias. La Parte 1 de la serie discutió aspectos relacionados con el tratamiento de las arritmias auriculares. Aquí, en la parte 2, se revisa la fisiopatología de las arritmias ventriculares y las bradiarritmias y la evidencia actual sobre los enfoques de tratamiento.

Las arritmias ventriculares pueden surgir repentinamente y son una causa común de muerte súbita cardíaca. Varios antiarrítmicos pueden ser efectivos en el tratamiento de las arritmias ventriculares, pero hay pruebas sólidas para apoyar el uso de sólo unos pocos de estos agentes, y dicha evidencia se derivó en gran medida de ensayos que incluyeron pacientes con paro cardíaco extrahospitalario. Las bradiarritmias van desde la prolongación leve asintomática de la conducción ganglionar hasta retrasos graves en la conducción y un paro cardíaco inminente. Los vasopresores, los cronótropos y las estrategias de estimulación requieren una atención y titulación cuidadosas para minimizar los efectos adversos y el daño al paciente.

Conclusión

Las arritmias ventriculares y las bradiarritmias pueden ser consecuentes y requieren una intervención aguda. Como expertos en farmacoterapia, los farmacéuticos de cuidados agudos pueden participar en la prestación de intervención de alto nivel ayudando en el diagnóstico y la selección de medicamentos.

Academia Nacional de Medicina