¿Intubar a los pacientes con sepsis antes de medianoche o hacerlo cuando llegue el momento?

Compartir

Pham, T., Lipcsey, M. ¿Intubar a los pacientes con sepsis antes de medianoche o hacerlo cuando llegue el momento?. 
Crit Care 29 , 10 (2025). https://doi.org/10.1186/s13054-024-05247-w

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/01/2025

Resumen

Estimado editor:

Los Rolling Stones dicen: “ El tiempo está de mi parte, ¡sí lo está! Ahora siempre dices que quieres ser libre… ”. De hecho, el tiempo no siempre está del lado de los pacientes y los médicos en la UCI, y estar libre, especialmente de la ventilación, es beneficioso si se puede evitar. Sin embargo, es el médico quien impone el tratamiento con ventilación al paciente y elige el momento para hacerlo.

La decisión siempre recurrente para cada médico es actuar o no actuar y cuándo actuar. El balance de beneficio o daño de una intervención y el momento óptimo del tratamiento no siempre está claro. Intervenir o no y el momento son preguntas diferentes pero relacionadas especialmente en estudios de este último. En cuidados intensivos, se ha investigado la cuestión del momento de los tratamientos de soporte vital, como la terapia de reemplazo renal (RRT) [ 1 ] y los vasopresores en sepsis [ 2 ]. También hay un debate en curso sobre la estrategia de ventilación, ya que la intubación traqueal temprana expone a los pacientes a complicaciones de procedimiento, lesión pulmonar inducida por el ventilador o neumonía adquirida por el ventilador, por otro lado, la intubación tardía los expone a una lesión pulmonar autoinducida [ 3 ] o el procedimiento de emergencia en el contexto de una mayor inestabilidad respiratoria o hemodinámica que se asocia con eventos adversos importantes de periintubación puede conducir a más complicaciones [ 4 ]. El momento de la intubación se ha estudiado en la población general de la UCI y en pacientes con COVID-19 en estudios observacionales [ 5 , 6 , 7 ] y varía ampliamente entre países y según el médico a cargo [ 8 ]. En la sepsis, la ventilación mecánica afecta no solo al pulmón sino también a otros órganos, lo que hace que la intubación temprana sea un arma de doble filo: puede contribuir al suministro sostenido de oxígeno, pero también puede contribuir a la inestabilidad circulatoria debido a los sedantes y los efectos de la ventilación con presión positiva.

Academia Nacional de Medicina