C McLeod, et al. DOI: 10.1016/j.jinf.2024.106286
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/10/2024
Resúmenes
•Estos son los datos del primer ensayo aleatorizado de fase cuatro sobre la inmunogenicidad, reactogenicidad y seguridad de la segunda dosis de refuerzo (cuarta dosis) de vacunas COVID-19 de ARNm y subunidades proteicas en adultos previamente preparados con dos dosis de AZD1222.
•BNT162b2, mRNA-1273 y NVX-CoV2372 fueron bien tolerados y potenciaron las respuestas inmunitarias humorales hasta el día 84.
•Se observaron mayores anticuerpos de unión y neutralización contra el SARS-CoV-2 ancestral tras el refuerzo con vacunas de ARNm (BNT162b2 y ARNm-1273) en comparación con NVX-CoV2372 en todos los puntos temporales.
• observaron respuestas más bajas de anticuerpos neutralizantes contra las subvariantes BA.5 y XBB.1.5 de ómicron después de todas las vacunas hasta el día 84, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar con vacunas con mayor especificidad para las subvariantes de ómicron.
Objetivos
PICOBOO es un ensayo aleatorizado y adaptativo que evalúa la inmunogenicidad, la reactogenicidad y la seguridad de las estrategias de refuerzo contra la COVID-19. Reportamos datos para los segundos refuerzos entre las personas de 50 a <70 años de edad preparadas con AZD1222 (50-<70 años-AZD1222) hasta el día 84.
Métodos
Contribuyeron en igualdad de condiciones que los primeros autores. Los adultos inmunocompetentes que recibieron cualquier primer refuerzo >tres meses antes) eran elegibles. Los participantes se asignaron aleatoriamente a BNT162b2, mRNA-1273 o NVX-CoV2373 1:1:1. Las concentraciones de inmunoglobulina anti-spike ancestral se resumieron como las concentraciones medias geométricas (GMC). Se capturaron los resultados de reactogenicidad y seguridad. Se realizaron análisis adicionales que incluyeron anticuerpos neutralizantes en un subconjunto. ACTRN12622000238774.
Resultados
Entre marzo de 2022 y agosto de 2023, se reclutaron 743 participantes y se les tomaron muestras D28; 155 pertenecían al estrato de 50 a <70 años-AZD1222. La media ajustada de los GMC (intervalos creíbles del 95%) fue de 20.690 (17.555-23.883), 23.867 (20.144-27.604) y 8.654 (7.267-9.962) U/mL en D28 tras el refuerzo con BNT162b2, mRNA-1273 y NVX-CoV2372, respectivamente, y 10.976 (8.826-13.196), 15.779 (12.512-19.070) y 6.559 (5 220-7 937) U/mL por D84. La IgG contra ómicron BA.5 fue entre 2,7 y 2,9 veces menor que la cepa ancestral. Se encontró una neutralización limitada contra las subvariantes de ómicron después de todas las vacunas. Los eventos de reactogenicidad grave fueron <4%.
Conclusiones
Todas las vacunas fueron inmunogénicas con una disminución más rápida después de las vacunas de ARNm. Estos datos respaldan el refuerzo con vacunas con mayor especificidad para las subvariantes circulantes de ómicron.