Manejo de la analgosedación durante la asistencia respiratoria no invasiva: un documento de consenso de expertos Delphi desarrollado por la Sociedad Italiana de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Cuidados Intensivos (SIAARTI)

Compartir

Spinazzola, G et al. «Gestión de la analgosedación durante el soporte respiratorio no invasivo: un documento de consenso experto Delphi desarrollado por la Sociedad Italiana de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Cuidados Intensivos (SIAARTI)». Revista de anestesia, analgesia y cuidados intensivos vol. 4,1 68. 30 de septiembre de 2024, DOI: 10.1186/s44158-024-00203-0

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 02/12/2024

Resumen

Las molestias pueden ser la causa del fracaso del soporte respiratorio no invasivo (NRS) en hasta el 50% de los pacientes tratados. Varios estudios han demostrado cómo la analgosedación durante la NRS puede reducir la tasa de delirio, la intubación endotraqueal y la duración de la estancia hospitalaria en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. El propósito de este proyecto fue explorar el consenso sobre qué medicamentos están actualmente disponibles como analgosedantes durante el NRS, qué tipos de pacientes pueden beneficiarse de la analgosedación mientras están en NRS y qué entornos clínicos podrían ser apropiados para la implementación de la analgosedación durante el NRS.

Métodos: La Sociedad Italiana de Anestesia, Analgesia, Reanimación y Cuidados Intensivos (SIAARTI) seleccionó un panel de expertos y les pidió que definieran los aspectos clave del uso de analgésicos y sedantes durante el tratamiento con NRS. La metodología aplicada está en línea con los principios de los métodos Delphi modificado y RAND-UCLA. Los expertos elaboraron declaraciones y fundamentos de apoyo que luego se sometieron a votaciones ciegas para obtener consenso.

Resultados: El uso de una estrategia de analgosedación en pacientes adultos con insuficiencia respiratoria aguda de diferentes orígenes puede ser útil cuando existe la necesidad de manejar las molestias. Esta estrategia debe considerarse después de una evaluación cuidadosa de otros factores potenciales asociados con la insuficiencia respiratoria o entornos inadecuados de soporte respiratorio no invasivo, que pueden, a su vez, ser responsables del fracaso del NRS. Se pueden utilizar varios fármacos, cada uno de ellos dirigido específicamente al componente principal del malestar a tratar. Además, la analgosedación durante el tratamiento con NRS siempre debe combinarse con una estrecha monitorización cardiorrespiratoria en un entorno clínico adecuado.

Conclusiones: El uso de la analgosedación durante el NRS se ha estudiado en varios ensayos clínicos. Sin embargo, su aplicación exitosa depende de una comprensión profunda de los aspectos farmacológicos de los fármacos sedantes utilizados, las condiciones clínicas para las que se aplica el NRS y una selección cuidadosa del entorno clínico adecuado.

Academia Nacional de Medicina