Mecánica de ventilación

Compartir

Ramón Farré , Daniel Navajas, Semin Respir Crit Care Med. DOI: 10.1055/s-0043-1770340

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 28/08/2023 

Resumen

Una tarea fundamental del sistema respiratorio es funcionar como una bomba de gas mecánica asegurando que el aire fresco entre en contacto cercano con la sangre que circula a través de los capilares pulmonares para lograr O2 y CO2 intercambiar. Para ventilar los pulmones, los músculos respiratorios proporcionan la presión necesaria para superar la carga mecánica viscoelástica del sistema respiratorio. Desde un punto de vista mecánico, las propiedades más relevantes del sistema respiratorio son la resistencia de las vías respiratorias (RAw), y la distensibilidad del tejido pulmonar (CL) y pared torácica (CCW). Tanto los cambios en el flujo de aire como en el volumen pulmonar en la respiración espontánea y la ventilación mecánica se determinan aplicando las leyes mecánicas fundamentales a las relaciones entre las presiones dentro del sistema respiratorio (en la abertura de las vías respiratorias, alveolares, pleurales y musculares) y RAwCL, y CCW. Estas relaciones también son la base de los diferentes métodos disponibles para medir la mecánica respiratoria durante la ventilación espontánea y artificial. Mientras que un modelo mecánico simple (RAwCL, y CCW) describe la comprensión básica de la mecánica de ventilación, se deben emplear conceptos más complejos (no linealidad, ventilación no homogénea o viscoelasticidad) para describir y medir mejor la mecánica de ventilación en pacientes.

Academia Nacional de Medicina