Araujo-Cuauro J.C, et al. https://www.uv.es/gicf/4A2_Araujo_GICF_53.pdf
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 06/10/2024
Resumen
Propósito: El propósito de este artículo es hacer una revisión sobre la situación actual en Venezuela de la medicina estética desde el enfoque de los principios académicos, profesional, científico y jurídicos-deontológicos, si es una especialidad o por lo contrario un ejercicio ilegal de grave riesgo para la salud pública. Enfoque: El ejercicio de actividades profesionales por parte de un médico que no cuenta con el nivel de estudios de posgrado (grado académico), y ejerce la medicina estética, por lo que trabaja de manera ilegal esta especialidad, totalmente fuera de los principios éticos y jurídicos de la responsabilidad profesional, y por lo tanto en delito evidente. Descripción: La medicina estética es una disciplina enfocada en mejorar la apariencia física. A diferencia de otras ramas de la medicina, esta se compone de tratamientos y procesos que son opcionales. Es decir, la persona no acude al médico estético por un problema de salud, sino para mejorar su aspecto de manera voluntaria. Punto de vista: En la actualidad, la medicina estética ha alcanzado un auge exponencial, lo que antes estaba reservado a las clases sociales más pudientes, hoy se ha democratizado su tratamiento. Conclusión: Actualmente el ejercicio de la medicina estética en Venezuela es una situación problema que cada vez representa un riesgo muy peligroso para la salud de las personas.