Momento del consumo de café y mortalidad en adultos estadounidenses

Compartir

Xuan Wang, et al, Momento de consumo de café y mortalidad en adultos estadounidenses, European Heart Journal , 2025;, ehae871,  https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae871

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/01/2025

Resumen

Antecedentes y objetivos

Identificar los patrones de horarios de consumo de café en la población estadounidense y evaluar sus asociaciones con la mortalidad por todas las causas y por causas específicas.

Métodos

Este estudio incluyó a 40 725 adultos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición 1999-2018 que tenían información completa sobre datos dietéticos y 1463 adultos del Estudio de Validación del Estilo de Vida de Mujeres y Hombres que tenían datos completos sobre registros dietéticos de 7 días. Se utilizó un análisis de agrupamiento para identificar patrones de horarios de consumo de café.

Resultados

En este estudio observacional, se identificaron dos patrones distintos de horarios de consumo de café [el de la mañana (36 % de los participantes) y el de todo el día (14 % de los participantes)] en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, y se validaron en el Estudio de Validación del Estilo de Vida de Mujeres y Hombres. Durante una mediana (rango intercuartil) de seguimiento de 9,8 (9,1) años, se registraron un total de 4295 muertes por todas las causas, 1268 muertes por enfermedades cardiovasculares y 934 muertes por cáncer. Después de ajustar las cantidades de consumo de café con cafeína y descafeinado, las horas de sueño y otros factores de confusión, el patrón de tipo matutino, en lugar del patrón de tipo durante todo el día, se asoció significativamente con menores riesgos de mortalidad por todas las causas (cociente de riesgos: .84; intervalo confidencial del 95%: .74-.95) y específica de enfermedad cardiovascular (cociente de riesgos: .69; intervalo confidencial del 95%: .55-.87) en comparación con los que no bebían café. El momento de beber café modificó significativamente la asociación entre las cantidades de consumo de café y la mortalidad por todas las causas ( P -interacción = .031); las mayores cantidades de consumo de café se asociaron significativamente con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas en los participantes con patrón de tipo matutino, pero no en los que tenían patrón de tipo durante todo el día.

Conclusiones

Beber café por la mañana puede estar más fuertemente asociado con un menor riesgo de mortalidad que beber café más tarde en el día.

Academia Nacional de Medicina