Rodríguez-Morales AJ, et al. Mpox in children (2024): New Challenges. BMJ Paediatr Open. 2024 Dec 6;8(1):e003030. DOI: 10.1136/bmjpo-2024-003030
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/12/2024
Resumen
La viruela del mono (Mpox) es una enfermedad zoonótica viral causada por el virus mpox (MPXV), que forma parte de la misma familia que el virus de la viruela. 1 Aunque es más leve que la viruela, la mpox puede provocar graves problemas de salud, en particular en personas vulnerables. Se transmite principalmente a través del contacto físico cercano con una persona infectada, fluidos corporales o superficies contaminadas. 1 Inicialmente, la mpox se presenta con fiebre, dolor de cabeza, mialgia y fatiga, a menudo seguidas de linfadenopatía, un sello distintivo que la diferencia de la viruela. En unos pocos días, aparece una erupción distintiva, que progresa desde lesiones planas a ampollas y costras llenas de líquido (figura 1 ). 2 Estas lesiones suelen aparecer en la cara, las manos, los pies y las regiones genitales y suelen durar hasta 4 semanas. Si bien la mayoría de los casos se resuelven sin tratamiento, pueden surgir complicaciones, especialmente para las personas inmunodeprimidas, que pueden conducir a infecciones bacterianas secundarias o, en casos graves, incluso a encefalitis y muerte. 2