Neurociencia clínica y neurotecnología: una simbiosis asombrosa

Compartir

Andrea Cometa, et al. DOI:https://doi.org/10.1016/j.isci.2022.105124

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 09/02/2022

Resumen

En las últimas décadas, la neurociencia clínica encontró un nuevo aliado en las neurotecnologías, dispositivos capaces de registrar y estimular la actividad eléctrica en el sistema nervioso. Estas tecnologías mejoraron la capacidad de diagnosticar y tratar trastornos neuronales. Las neurotecnologías están permitiendo simultáneamente una comprensión más profunda de la dinámica saludable y patológica del sistema nervioso a través de la estimulación y las grabaciones durante los implantes cerebrales. Por otro lado, las neurociencias clínicas no solo están impulsando la neuroingeniería hacia los problemas clínicos más relevantes, sino que también están dando forma a las neurotecnologías gracias a los avances clínicos. Por ejemplo, comprender la etiología de una enfermedad informa la ubicación de una estimulación terapéutica, pero también la forma en que los patrones de estimulación deben diseñarse para ser más efectivos / naturalistas. Aquí, describimos casos de integración fructífera como la estimulación cerebral profunda y las interfaces corticales para resaltar cómo esta simbiosis entre la neurociencia clínica y la neurotecnología está más cerca de un nuevo marco integrado que de una simple interacción interdisciplinaria.

Deja un comentario