Nimodipino en la hemorragia subaracnoidea aneurismática: ¿Son suficientes los datos antiguos para justificar su régimen de tratamiento actual?

Compartir

Llompart-Pou, J.A., Pérez-Bárcena, J. & Godoy, D.A. Nimodipino en la hemorragia subaracnoidea aneurismática: ¿son datos suficientes para justificar su tratamiento actual?. Cuidado de Neurocrit (2024). https://doi.org/10.1007/s12028-024-02182-0

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 04/01/2025

Resumen

La nimodipina, un antagonista de los canales de calcio tipo L de la dihidropiridina, constituye uno de los pilares de la atención para prevenir la isquemia cerebral tardía en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática (HSAa), ya que se ha asociado con una reducción de las tasas de infarto y una mejora en los resultados funcionales a pesar de no prevenir significativamente el vasoespasmo angiográfico. Aunque es un tratamiento ampliamente aceptado, existen controversias en torno al régimen actual de nimodipino en pacientes con HSAa. Aun así, hay un amplio espacio abierto para ensayos controlados aleatorios o diseños de estudios alternativos que comparen diferentes vías de administración, dosificación y momento del régimen de tratamiento con nimodipino en pacientes con HSAa.

Academia Nacional de Medicina