Nuevos biomarcadores genéticos para diagnosticar la apendicitis pediátrica

Compartir

Pacilli M, Kamaleswaran R. Nuevos biomarcadores genéticos para diagnosticar la apendicitis pediátrica. JAMA Pediatr. Publicado en línea el 19 de febrero de 2024. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.6731

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 22/02/2024

Resumen

La apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente en niños, con un riesgo de por vida estimado entre el 2% y el 9%. 1 Se puede clasificar como apendicitis simple (AS) o apendicitis perforada (AP), también conocida como apendicitis complicada; Clínicamente, este último se define en presencia de perforación macroscópica y/o pus de 4 cuadrantes y/o masa/absceso intraabdominal o fecalito libre. 2 Aunque el riesgo de mortalidad por AS es tan bajo como 0,1%, la AP tiene un riesgo de mortalidad del 5%, lo que pone de relieve la necesidad de un diagnóstico y tratamiento oportunos y precisos. 3 En este número de JAMA Pediatrics, Dhillon et al4 se propusieron identificar biomarcadores sanguíneos para su uso como diagnóstico molecular clínico para diferenciar entre AS y PA en niños.

Academia Nacional de Medicina