Síndrome de Lemierre

Compartir

A. Tellería Martín, et al. DOI: 10.1016/S0210-5691(05)74281-9

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 23/02/2024

Resumen

La sepsis postanginal o síndrome de Lemierre es una enfermedad rara en nuestros tiempos que ocurre después de una infección orofaríngea y se manifiesta por una tromboflebitis séptica de la vena yugular interna e infecciones metastásicas. Es producida por microorganismos anaerobios, siendo el Fusobacterium necrophorum el más frecuente. Para su diagnóstico, a parte del aislamiento microbiológico del germen, son fundamentales las pruebas de imagen como la ecografía doppler y la tomografía axial computarizada (TAC). El tratamiento consiste en antibioterapia precoz, prolongada, a dosis altas y en ocasiones la excisión quirúrgica de las venas yugulares. Presentamos el caso de una adolescente que tras ser diagnosticada de este síndrome presenta shock séptico grave que evoluciona a fracaso multiorgánico. Como hallazgo particular encontramos la presencia de trombosis a nivel de la vena yugular externa izquierda.

Academia Nacional de Medicina