Joshua J Neumiller, Radica Z Alicic, Katherine R Tuttle, Optimización de terapias médicas dirigidas por guías en pacientes con diabetes y enfermedad renal crónica, Clinical Kidney Journal , volumen 17, número 1, enero de 2024, sfad285, https://doi.org /10.1093/ckj/sfad285
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 14/02/2024
Resumen
La diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica (ERC) e insuficiencia renal en todo el mundo. La ERC coexiste frecuentemente con insuficiencia cardíaca y enfermedad cardiovascular aterosclerótica en el contexto más amplio del síndrome cardio-riñón-metabólico. La diabetes y la ERC se asocian con un mayor riesgo de muerte cardiovascular y por todas las causas, así como con una menor calidad de vida. El papel de las anomalías metabólicas y hemodinámicas se ha reconocido desde hace tiempo como un importante contribuyente a la patogénesis y progresión de la ERC en la diabetes, mientras que un conjunto de evidencia más reciente y creciente respalda la activación de la inflamación tanto sistémica como local como contribuyentes importantes. Las directrices actuales recomiendan terapias dirigidas a los mecanismos patogénicos de la ERC además del tratamiento de los factores de riesgo tradicionales como la hiperglucemia y la hipertensión. Los inhibidores del cotransportador 2 de sodio-glucosa se recomiendan para el tratamiento de pacientes con ERC y diabetes tipo 2 (DT2) si la TFGe es ≥20 ml/min/173 m 2 en un contexto de inhibición del sistema renina-angiotensina. Para pacientes con diabetes tipo 2, ERC y enfermedad cardiovascular aterosclerótica, se recomienda un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón como terapia adicional basada en el riesgo. También se recomienda un antagonista del receptor de mineralocorticoides no esteroideos como terapia adicional basada en el riesgo para la albuminuria persistente en pacientes con diabetes tipo 2 que ya están tratados con inhibición del sistema renina-angiotensina. La implementación de terapias médicas dirigidas por guías es un desafío ante la rápida acumulación de conocimientos, el alto costo de los medicamentos y la falta de infraestructura para una prestación óptima de atención médica. Además, los estudios de nuevas terapias se han centrado en la diabetes tipo 2 y la ERC. Ahora se planean ensayos clínicos para informar sobre el papel de estas terapias en personas con diabetes tipo 1 (DT1) y ERC.