Ali S, Mukasa DC, Lukakamwa D, Nakayenga A, Namagero P, Biira J, Byamugisha J, Papageorghiou AT. Relación del Doppler de la arteria oftálmica materna con el Doppler de la arteria uterina, índices hemodinámicos y edad gestacional: estudio prospectivo MATERA. Ultrasonido Obstet Gynecol. 2025 Feb; 65(2):163-172. doi:10.1002/uog.29162
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 24/02/2025
Resumen
Objetivos: Examinar la relación de los índices Doppler de la arteria oftálmica (OA) con los índices Doppler de la arteria uterina (UtA), los parámetros hemodinámicos maternos seleccionados y la edad gestacional, y evaluar la reproducibilidad intraobservador de los índices Doppler de OA.
Métodos: Se trata de un estudio de cohorte prospectivo de mujeres reclutadas entre las semanas 11 + 0 y 23 + 6 semanas de gestación, utilizando un enfoque de muestreo estratificado y aleatorio para garantizar una distribución adecuada en el rango de edad gestacional. El índice de pulsatilidad (IP) de OA, la primera velocidad sistólica máxima (PSV1), la segunda velocidad sistólica máxima (PSV2) y la relación de velocidad sistólica máxima (razón PSV), calculada como PSV2/PSV1, se midieron dos veces en cada ojo por el mismo observador. El UtA-PI también se midió dos veces en cada lado por el mismo observador. La evaluación hemodinámica materna se realizó mediante un monitor ultrasónico de gasto cardíaco (USCOM 1A). Se utilizaron los coeficientes de correlación de rangos de Pearson y Spearman para evaluar las correlaciones entre las variables, y los diagramas de Bland-Altman para evaluar la reproducibilidad intraobservador de los índices Doppler de OA.
Resultados: De las 194 mujeres invitadas a participar en el estudio, 169 fueron elegibles para la inclusión, de las cuales 16 fueron excluidas después de una ecografía obstétrica y otras tres debido a una evaluación Doppler de OA o UtA inadecuada o incompleta, dejando a 150 mujeres en el análisis final. El UtA-PI logarítmico tuvo una correlación débil tanto con el ID-OA (r = -0,19 (IC del 95%, -0,34 a -0,03), P = 0,021) como con la relación OA-PSV (r = 0,31 (IC del 95%, 0,15-0,45), P < 0,001). La correlación entre la edad gestacional y el IO-PI no fue significativa (r = 0,14 (IC del 95%, -0,03 a 0,29), p = 0,097), y la entre la edad gestacional y el cociente OA-PSV fue débil (r = -0,23 (IC del 95%, -0,38 a -0,07), p = 0,004), en contraste con la fuerte correlación entre la edad gestacional y el UtA-PI (r = -0,68 (IC del 95%, -0,76 a -0,58), p < 0,001). No se observaron correlaciones fuertes entre la relación OA-PI o OA-PSV y los índices hemodinámicos maternos. Las correlaciones no se modificaron mediante el ajuste por edad materna e índice de masa corporal. La reproducibilidad intraobservador de la relación OA-PI y OA-PSV en el mismo ojo fue alta. La correlación entre el ojo derecho y el izquierdo fue moderada para el OA-PI (r = 0,63 (IC 95%, 0,53-0,72), p < 0,001) y fuerte para la relación OA-PSV (r = 0,81 (IC 95%, 0,75-0,86), p < 0,001).
Conclusiones: La relación OA-PI y OA-PSV tuvo una correlación débil o nula con UtA-PI y los parámetros hemodinámicos maternos, lo que significa que pueden usarse como predictores independientes para la preeclampsia. La edad gestacional no tuvo ningún efecto clínicamente relevante sobre la relación OA-PI y OA-PSV, lo que sugiere que estos índices podrían medirse sin ajuste en cualquier momento entre las 11 y las 23 semanas de gestación. Los índices Doppler de OA tuvieron una alta reproducibilidad intraobservador y se correlacionaron fuertemente entre los ojos derecho e izquierdo. © 2025 El Autor(es). Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología publicado por John Wiley & Sons Ltd en nombre de la Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología.