
CRÉDITOS
CONTENIDO
PRÓLOGO
La Academia Nacional de Medicina, se engalana una vez al dar la más calurosa y cordial bienvenida al Dr. Franco José Calderaro Di Ruggiero, quien asciende como individuo de número, ocupando el sillón IX, por el sensible fallecimiento del Académico Dr. Otto Rodríguez Armas.
El trabajo de incorporación intitulado: Evaluación citológica e histológica, en lesiones intraepiteliales y carcinoma invasor del cuello uterino, mediante el uso de tinciones, microscopía convencional y de fluorescencia, en el cual se realiza la evaluación citológica e histológica, en lesiones intraepiteliales cervicales (LIEC) y carcinoma invasor del cuello uterino, mediante el uso de tinciones, microscopía convencional y de fluorescencia. se hizo uso de la microscopía convencional para la observación histológica con la coloración de Feulgen, y el análisis citológico complementado con la aplicación de la tinción de Hoechst, para observación de alteraciones nucleares con el uso de la microscopia de fluorescencia. todas las imágenes histológicas fueron sometidas al análisis cualitativo con el programa imagen con filtro monocromático. los resultados demostraron un alto porcentaje de falsos negativos en detrimento de la sensibilidad de la citología, en contraste con la colposcopia, en el diagnóstico de las LIEC. quedó demostrada la asociación VPH/NIC, así como la presencia de un proceso de muerte celular por apoptosis, vinculado con los eventos celulares de las LIEC, obteniendo como conclusión que la correlación citología, colposcopia y biopsia dirigida, constituyen las bases para una adecuada pesquisa y diagnóstico precoz de las LIEC.
Franco José Mario Calderaro Di Ruggiero
Incorporado como Individuo de Número Sillón VII, el 13 de febrerode 2025 con el trabajo: Evaluación Citológica e Histológica, en Lesiones Intraepiteliales y Carcinoma Invasor del Cuello Uterino, Mediante el Uso de Tinciones, Microscopía Convencional y de Fluorescencia. Médico Cirujano, Universidad Central de Venezuela (UCV), 1984. Especialidades / (Postgrados): Summa Cum Laude (SCL). Cirujano General (1988) (SCL)., Ginecólogo (1988) (SCL)., Cirujano Oncólogo (1991) (SCL). Ginecólogo Oncólogo (2011). Título de “Licenciado en Medicina y Cirugía”, (Madrid, España), (1996). Fellow American College of Surgeons (MC. FACS), San Francisco, USA, (1996). Doctor en Ciencias de la Salud (UCV) (2017). (Summa Cum Laude) (SCL). Tesis Doctoral Titulada: Neoplasia intraepitelial del cuello uterino: Correlación cito-colpo-histológica e índices de eficacia de los métodos diagnósticos.
Evaluación Citológica e Histológica, en Lesiones Intraepiteliales y Carcinoma Invasor del Cuello Uterino, mediante el uso de Tinciones, Microscopía Convencional y de Fluorescencia
Objetivo: Evaluación citológica e histológica, en lesiones intraepiteliales cervicales (LIEC) y carcinoma invasor del cuello uterino, usando tinciones, microscopía convencional y fluorescencia. Materiales y Métodos: Diseño cuasi experimental, descriptivo, correlacional, longitudinal, prospectivo, (50) pacientes, Servicio Ginecología Oncológica, Servicio Oncológico Hospitalario, IVSS, Caracas. Se determinaron, sensibilidad (S), especificidad (E), efectividad (Ef) y error diagnóstico (Edx), y otros índices eficacia métodos diagnósticos (IEMD). Se utilizo la microscopía convencional, observación histológica con coloración Feulgen, y análisis citológico con tinción Hoechst, para ver alteraciones nucleares con microscopia de fluorescencia. Las imágenes histológicas analizadas con Programa IMAGEJ. Resultados: Edad promedio: 35 años, raza mestiza (92%), menarquia: 13 años, sexarquia: 16 años, parejas sexuales: 2-4 (54%), gestas: 3, partos: 1, cesáreas: 70% no, abortos: 62% no, DIU: 76% no, ACO: 68% no, tabáquico: 76% no, procedencia: Caracas 50%, motivo consulta: VPH 24%, asintomáticas: 80%, síntoma más frecuente: sangrado 40%, NIC + VPH: 68%, NIC3 asociado a VHP: 64%. Citología: negativa 34%, Colposcopia: NIC3 (42%), Histología NIC3 (40%), Histología post asa diatérmica: NIC3 (38%). La Correlación Cito-Colpo-Histológica: 26%, 58% y 52%, respectivamente e (IEMD): Citología (S): 59%, (E): 83%, (Ef): 62%, (Edx): 38%. Colposcopia (S): 95%, (E): 17%, (Ef): 86%, (Edx): 14%. Histología: (S): 92%, (E): 23%, (Ef): 74%, (Edx): 26%. Por histología se comprobó alteración de estratos del epitelio a medida que avanza el grado de lesión. Por citología con coloración Feulgen y tinción Hoechst, se apreciaron alteraciones celulares y nucleares del ADN y ARN, cuyos cambios aumentan de acuerdo al grado de LIEC. Discusión: Alto porcentaje falsos negativos de citología, en contraste con la colposcopia, en diagnóstico de LIEC. Asociación VPH/NIC, y apoptosis, en las LIEC. Conclusión: Correlación citología, colposcopia y biopsia dirigida, son bases para pesquisa y diagnóstico precoz de LIEC, evitando progresión a carcinoma invasor. El estudio histológico hematoxilina & eosina con microscopía convencional 10x y 100x, con Programa IMAGEJ, para observar alteraciones morfológicas, celulares y nucleares; y el estudio citológico con Feulgen, y microscopía de fluorescencia para marcaje de organelos subcelulares con sondas fluorescentes con Hoechst, demostraron mayor precisión en la observación de alteraciones celulares, sobre todo nucleares a nivel de ADN.
Juicio Crítico del Dr. Enrique Santiago López-Loyo al Trabajo de Incorporación intitulado: Evaluación Citológica e Histológica, en Lesiones Intraepiteliales y Carcinoma Invasor del Cuello Uterino, mediante el uso de Tinciones, Microscopía Convencional y de Fluorescencia
El cáncer de cuello uterino continúa siendo un problema de salud pública, al mantenerse como la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer venezolana detrás de la frecuencia del cáncer de la glándula mamaria. El autor refiere que en Venezuela la incidencia de los casos totales del cáncer de cuello uterino publicada en 2015 fue de 4076 casos.
El estudio es inédito al considerar aspectos de identificación morfológica del material genético y el modelo de muerte celular programada. Con técnicas histológicas convencionales y fluorescencia se determina la progresión oncogénica del daño citopático inducido por el VPH. Consideramos conveniente ampliar a futuro esta investigación con la determinación de las cepas del Virus del VPH responsables de las lesiones y neoplasias descritas.
Discurso de Recepción del Dr. Franco José Mario Calderaro Di Ruggiero, como Individuo de Número Sillón IX, a la Academia Nacional de Medicina
Ciudadano Dr. Huníades Urbina-Medina, Presidente, y demás miembros de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela. Honorables Expresidentes, Individuos de Número, Miembros Correspondientes Nacionales y Extranjeros. Dr. Mario Patiño Torres, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, y demás miembros del Consejo de la Facultad. Dr. Sergio Osorio Morales, Individuo de Número, Sillón XXXIV (Trigésimo cuarto), Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Queridos miembros de mi familia.
Apreciados colegas y amigos. Señoras y señores.
Un saludo muy especial a las personas que hoy me acompañan de forma presencial en este recinto, y a las que lo hacen de manera virtual. Muchas gracias. En primer lugar, quiero dar las gracias a DIOS, por permitirme estar aquí hoy compartiendo con ustedes distinguidos y apreciados colegas Académicos, así como con mis familiares y amigos que me acompañan. También quiero recordar a los Ilustres Académicos, Dr. Juan José Puigbo, (Expresidente), quien ocupaba el Sillón XL, (Maestro, Profesor y hombre de grandes valores, ya fallecido), y al Dr. Antonio Clemente Heimerdinger, (Expresidente), quien ocupaba el Sillón XXXVI, hombre de una personalidad sin igual, respetuoso y con una ética inquebrantable, Maestro y Profesor de numerosas generaciones de Médicos y de Especialistas, lamentablemente también fallecido, ambos tuvieron la gentileza en su momento, de postularme ante la Junta Directiva, no solo para mi ingreso a la Academia como Invitado de Cortesía, sino que también lo hicieron más adelante, solicitando mi postulación como Miembro Correspondiente Nacional, al Puesto Número 41. “A ellos, muchas gracias y que DIOS los tenga en su gloria”.
Discurso de Bienvenida al Dr. Franco José Mario Calderaro Di Ruggiero, con motivo de su Incorporación como Individuo de Número, Sillón VII a la Academia Nacional de Medicina por parte del Dr. José Manuel De Abreu Do Monte, Individuo de Número, Sillón V
Por disposición de la Junta Directiva de nuestra Academia, he recibido con satisfacción, el encargo, a la vez honroso y placentero como es el de cumplir con darle la bienvenida reglamentaria y de rigor al académico, al Doctor Franco José Mario Calderaro Di Ruggiero, con una trayectoria asistencial y académica en el campo de la cirugía general, oncología y la ginecología oncológica, con motivo de su incorporación como Individuo de Número a esta ilustre Institución, viene a ocupar el Sillón IX. Recordando a mi gran amigo el Académico Rafael Apitz Castro se asciende a un Sillón, con la partida de otro Individuo de Número, y en esta ocasión a nuestro colega de la Escuela José María Vargas el Dr. Otto Rodríguez Armas.
El cáncer ha afectado a la humanidad desde tiempos prehistóricos hasta nuestros días, aunque su prevalencia ha visto incrementada en las últimas décadas debido al aumento de la esperanza de vida y la presencia de factores carcinogénicos. Alrededor de 30 millones de personas fallecen por año en todo el mundo y en Venezuela con el último informe oficial 2016 fallecieron 27000, siendo la segunda causa de mortalidad general y el 14% de todos solo por debajo de la cardiopatía isquémica.