Diab, H.; Fuquay, T.; Datta, P.; Bickel, U.; Thompson, J.; Krutsch, K. Semaglutida subcutánea durante la lactancia: seguridad infantil en relación con la transferencia del fármaco a la leche materna. Nutrients 2024 , 16 , 2886. https://doi.org/10.3390/nu16172886
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 11/02/2025
Resumen
Las madres en el posparto y sus proveedores de atención médica a menudo enfrentan el desafío de los datos limitados sobre la seguridad de las terapias farmacológicas durante la lactancia. El embarazo puede provocar un aumento de peso sostenido y la obesidad puede afectar negativamente el bienestar físico y psicológico. La introducción de agonistas de GLP-1 para aumentar la pérdida de peso se ha convertido en un tema de interés para muchas madres en el posparto. Nuestro estudio tiene como objetivo investigar la transmisión de semaglutida a la leche materna en los primeros pasos para garantizar la seguridad y la salud tanto de las madres lactantes como de sus bebés amamantados. La cuantificación de semaglutida se realizó mediante cromatografía líquida de alta resolución-espectrometría de masas. El biorepositorio de leche humana de InfantRisk Center liberó muestras de leche de ocho mujeres recolectadas a las 0, 12 y 24 h posteriores a la administración de semaglutida. La semaglutida se extrajo mediante precipitación de proteínas en metanol, seguida de separación cromatográfica. Las curvas de calibración lineal para el método oscilaron entre 2,5 y 30 ng/ml, con un límite de detección de 1,7 ng/ml y un límite de cuantificación de 5,7 ng/ml (LLOQ). No se detectó semaglutida en ninguna de las muestras de leche materna recogidas. Se calculó un escenario de peor caso de la dosis relativa para el lactante (DRI) utilizando el LLOQ como la concentración del fármaco en la leche al considerar la biodisponibilidad de semaglutida y el perfil de dosis de acción prolongada. La DRI máxima proyectada fue del 1,26 %, muy por debajo del umbral de seguridad estándar del 10 %. Si bien siguen existiendo dudas sobre los resultados a largo plazo para los lactantes, la seguridad de la ingesta de nutrientes maternos y el contenido de nutrientes de la leche materna, nuestros hallazgos sugieren que es poco probable que las concentraciones de semaglutida en la leche materna planteen problemas clínicos para los lactantes amamantados. Estos resultados respaldan a los proveedores de atención médica para tomar decisiones informadas con respecto a las intervenciones terapéuticas posparto.