Semaglutida: un arma de doble filo con riesgos y beneficios

Compartir

Lekha Pillarisetti, Devendra K. Agrawal. Semaglutida: un arma de doble filo con riesgos y beneficios. Archives of Internal Medicine Research. 8 (2025): 01-13. DOI: 10.26502/aimr.0189

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 11/02/2025

Resumen

El tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 ha evolucionado a lo largo de los años y ahora incluye una nueva clase de terapias, la semaglutida. Este artículo analiza el mecanismo de acción y la formulación de la terapia con semaglutida, los posibles beneficios, las contraindicaciones, los efectos adversos y las interacciones farmacológicas. Las terapias con semaglutida oral y subcutánea han demostrado ser eficaces para mejorar el control de la glucemia, la pérdida de peso y la reducción de los riesgos cardiovasculares asociados con la diabetes mellitus. La semaglutida también ha demostrado potencial para usarse como estrategia terapéutica en la enfermedad de Alzheimer debido a sus efectos antineuroinflamatorios y para tratar el síndrome de ovario poliquístico. Sin embargo, la terapia con semaglutida también se asocia con efectos adversos preocupantes como pancreatitis aguda, riesgos anestésicos como aspiración pulmonar o contenido gástrico residual, lesión renal aguda, lesión aguda de la vesícula biliar, neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica y retinopatía diabética. Las contraindicaciones de la semaglutida incluyen antecedentes de carcinoma medular de tiroides o síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 2 y embarazo. Las interacciones farmacológicas que se deben tener en cuenta con la terapia con semaglutida incluyen aquellas que también se utilizan en el tratamiento de la diabetes, como la metformina, así como los antipsicóticos, debido al aumento de peso asociado con los antipsicóticos. Los hallazgos de este artículo enfatizan la necesidad de un enfoque interdisciplinario para comprender los mecanismos moleculares y las implicaciones clínicas de la semaglutida en pacientes con historias clínicas y regímenes de tratamiento complejos. Los posibles riesgos anestésicos de la terapia con semaglutida justifican una consideración cuidadosa con preocupaciones éticas. Estudios adicionales pueden evaluar si existe la necesidad de modificar las pautas preoperatorias para tener en cuenta el uso de semaglutida por parte de los pacientes y cómo el vaciamiento gástrico retardado y el estreñimiento afectarán los resultados y las complicaciones quirúrgicas. Si bien se ha establecido la terapia con semaglutida para la diabetes mellitus, existe la necesidad de una investigación exhaustiva sobre la reutilización de la semaglutida en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Academia Nacional de Medicina