Pfortmueller, CA, Dabrowski, W., Wise, R. et al. Síndrome de acumulación de líquido en la sepsis y el choque séptico: fisiopatología, relevancia y tratamiento: una revisión exhaustiva. Ann. Intensive Care 14 , 115 (2024). https://doi.org/10.1186/s13613-024-01336-9
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 23/07/2024
Resumen
En esta revisión, nuestro objetivo fue resumir de manera exhaustiva la literatura actual sobre la fisiopatología, la relevancia, el diagnóstico y el tratamiento de la acumulación de líquido en pacientes con sepsis/shock séptico. El síndrome de acumulación de líquido (SAF) se define como la acumulación de líquido (en cualquier grado, expresado como porcentaje del peso corporal inicial) con nueva aparición de insuficiencia orgánica. A lo largo de los años, muchos estudios han descrito el impacto negativo del SAF en los resultados clínicamente relevantes. Si bien la relación entre el SAF y los resultados en la UCI está bien descrita, existe incertidumbre con respecto a su diagnóstico, seguimiento y tratamiento. Se sugiere un enfoque gradual para prevenir y tratar el SAF en pacientes con shock séptico, que incluya minimizar la ingesta de líquidos (p. ej., limitando la administración de líquidos intravenosos y empleando la desescalada siempre que sea posible), limitar la administración de sodio y cloruro y maximizar la producción de líquidos (p. ej., con diuréticos o terapia de reemplazo renal). La literatura actual implica la necesidad de un enfoque multimodal y de múltiples niveles para la desreanimación, que combine un régimen de manejo restrictivo de líquidos con una desreanimación activa temprana estandarizada, una reducción de líquidos de mantenimiento (evitando el arrastre de líquidos) y potencialmente el uso de medidas físicas como medias de compresión.