Kajal P. Shah, et al. DOI: 10.1016/j.mayocp.2024.07.008
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 12/11/2024
Resumen
Históricamente, la investigación sobre el tratamiento de la embolia pulmonar (EP) se ha centrado en los resultados a corto plazo, como el colapso cardiovascular agudo, el cambio en la función ventricular derecha y la mortalidad hospitalaria. Sin embargo, las deficiencias funcionales de larga duración de la EP aguda ocurren en hasta la mitad de todos los pacientes. Este síndrome crónico se ha denominado síndrome post-EP, que describe a los pacientes que tienen síntomas persistentes o que empeoran, limitaciones funcionales e insuficiencia cardiorrespiratoria no explicada por una afección comórbida. El diagnóstico y el tratamiento son difíciles, y el síndrome post-EP sigue siendo una afección poco reconocida y tratada. Esta revisión busca aumentar la conciencia sobre el síndrome que afecta a una parte significativa de los sobrevivientes de EP. Se discuten la epidemiología, la fisiopatología y las características clínicas, seguidas de una descripción de los hallazgos de las imágenes y las opciones de tratamiento en todo el espectro del síndrome post-EP.