Sociedad Interamericana de Cardiología (CIFACAH-ELECTROSIAC) y Sociedad Latinoamericana de Ritmo Cardíaco (LAHRS): revisión multidisciplinaria sobre el uso adecuado del cardiodesfibrilador implantable en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida

Compartir

Gómez-Mesa, JE, Márquez-Murillo, M., Figueiredo, M. et al. J Interv Card Electrofisiol (2022). https://doi.org/10.1007/s10840-022-01425-4

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 07/12/2022

Resumen

Nuestro objetivo principal fue presentar una revisión multidisciplinaria sobre la epidemiología de la muerte súbita cardíaca (MSC) y las herramientas que podrían utilizarse para identificar arritmias ventriculares (AV) malignas y realizar una estratificación de riesgo. Además, también se dan las indicaciones y contraindicaciones para el uso del desfibrilador cardioversor implantable (DCI) en general y en poblaciones especiales, incluidos los ancianos y los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC).

Métodos

Un grupo de expertos de la Sociedad Interamericana de Cardiología (IASC), a través de su Consejo de IC (CIFACAH) y Consejo de Electrocardiología (ElectroSIAC), junto con la Sociedad Latinoamericana de Ritmo Cardíaco (LAHRS), revisaron y discutieron la literatura sobre el uso adecuado de un DAI en personas con insuficiencia cardíaca (IC) con fracción de eyección reducida (HFpEF). En esta revisión multidisciplinaria se presentan las indicaciones y contraindicaciones para el uso de DAI.

Resultados

Numerosos estudios clínicos han demostrado la utilidad del DAI en la prevención primaria y secundaria de la MSC en la HFpEF. Actualmente existen indicaciones y contraindicaciones precisas para el uso de estos dispositivos.

Conclusiones

En algunos países de América Latina, una baja tasa de implantación está correlacionada con bajos ingresos, pero esto no es así en toda América Latina. Los determinantes de las bajas tasas de implantación de DAI en muchos países latinoamericanos aún son objeto de investigación. La AV sigue siendo una de las causas más frecuentes de muerte cardiovascular asociada a la ICFEr y se dispone de diferentes herramientas para estratificar el riesgo de MSC en esta población.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina