Pardo-Roa, C., Nelson, M.I., Ariyama, N. et al. Transmisión entre especies y de mamífero a mamífero de la gripe aviar altamente patógena A/H5N1 del clado 2.3.4.4b con adaptaciones a PB2. Nat Commun 16, 2232 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-57338-z
Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/03/2025
Resumen
En diciembre de 2022 surgieron en Chile los virus de la influenza aviar H5N1 altamente patógena (HPAIV) pertenecientes al linaje 2.3.4.4b, lo que provocó eventos de mortalidad masiva en aves silvestres, aves de corral y mamíferos marinos y un caso humano. Detectamos HPAIV en el 7,33% (714/9745) de los casos entre diciembre de 2022 y abril de 2023 y secuenciamos 177 genomas del virus H5N1 de aves de corral, mamíferos marinos, un humano y aves silvestres en >3800 km de costa chilena. Los virus chilenos estaban estrechamente relacionados con el brote de H5N1 en Perú, lo que concuerda con la propagación de norte a sur por la costa del Pacífico. Un virus humano y nueve virus de mamíferos marinos en Chile tenían la rara mutación de adaptación a mamíferos PB2 D701N y se agruparon filogenéticamente a pesar de haber sido muestreados a 5 semanas y cientos de kilómetros de distancia. Estos virus compartían firmas genéticas adicionales, incluida otra adaptación de PB2 en mamíferos (Q591K, n = 6), mutaciones sinónimas y variantes menores. Varias mutaciones fueron detectadas meses después en leones marinos en la costa atlántica, lo que indica que los brotes de pinnípedos en las costas oeste y este de América del Sur están genéticamente vinculados. Estos datos respaldan la transmisión sostenida de mamífero a mamífero HPAIV en mamíferos marinos a lo largo de miles de kilómetros de la costa del Pacífico de Chile, que posteriormente continuó a través de la costa atlántica.