Trauma y embarazo

Compartir

Comisión Nacional Especializada en Embarazo de Alto Riesgo de laFederación Brasileña de Asociaciones de Ginecología y Obstetricia (Febrasgo) y la Sociedad Brasileñade Atención Integrada al Trauma (SBAIT). La producción de contenidos se basa en evidencia científica sobre eltema propuesto y los resultados presentados contribuyen a la práctica clínica. DOI: https://doi.org/10.1055/s-0043-1777339

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 08/03/2025

Resumen

  • Las alteraciones anatómicas y fisiológicas del embarazo interfieren en las repercusiones y el abordaje de las mujeres embarazadas que necesitan hospitalización debido a un trauma, el 60% progresa al parto.
  • La atención prenatal juega un papel importante en la prevención de traumas durante el embarazo.
  • La reposición de líquidos y transfusiones, si es necesaria, debe basarse en el índice de shock y favorecer la transfusión de sangre.
  • La ecografía en la sala de trauma permite actuar en la atención del trauma y, como mecanismo rápido, la información necesaria sobre el feto y el embarazo (fetal FAST).

Academia Nacional de Medicina