Tratamiento no quirúrgico de la insuficiencia venosa crónica

Compartir

Eri Fukaya, et al. DOI: 10.1056/NEJMcp2310224

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 23/12/2024

Resumen

La insuficiencia venosa crónica se debe principalmente a la hipertensión venosa, cuya causa puede ser estructural o funcional. El tratamiento está dirigido a disminuir la hipertensión venosa a través de un manejo conservador y sin procedimientos.

Una mujer de 68 años presenta pesadez en piernas y pies, hiperpigmentación desde el tobillo hasta la mitad de la pantorrilla (el área de la “polaina”) e hinchazón que empeora. durante las tardes y noches. Estas complicaciones han progresado a lo largo de los años,
y ahora nota que sus calcetines hacen hendiduras en sus pies y piernas. ella tiene pequeñas venas varicosas no dolorosas en las pantorrillas y arañas vasculares en los muslos, tiene obesidad y toma amlodipino para la hipertensión y gabapentina para la neuropatía periférica. No presenta disnea, dolor torácico ni palpitaciones y los resultados de sus análisis de sangre son normales. No está activa y pasa muchas horas al día frente a su computadora. En en el examen físico, hay edema leve en la superficie dorsal de los pies y tobillos con picaduras en la parte anterior de la tibia. Tiene los músculos de la pantorrilla tensos y débiles, lo que limita su capacidad para realizar elevaciones de talones. Tiene pie plano (pes plano) y rigidez en el tobillo de una fusión quirúrgica previa. No puede hacer flexiones de los dedos de los pies ni arrastrar los pies al caminar. Evaluación. Una ecografía dúplex reveló un reflujo segmentario, con una tiempo de reflujo de 1,8 segundos y un diámetro de vena de 2 a 3 mm, en la safena mayor venas en las pantorrillas. No hay trombosis venosa profunda o superficial ni otras anomalías. ¿Cómo manejaría los síntomas de sus piernas?

Academia Nacional de Medicina