Úlcera febril. Enfermedad onecrótica de Mucha-Habermann

Compartir

Dr. Yi-Hsuan Shen1Yu-Ting Hung, MD, JAMA Dermatol. Publicado en línea el 19 de febrero de 2025. doi:10.1001/jamadermatol.2024.6162

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 23/02/2025

Resumen

Un hombre de 30 años, por lo demás sano, presentó una erupción cutánea de inicio repentino, rápidamente progresiva y dolorosa, acompañada de fiebre que duró 1 semana (Figura 1). A la exploración física se observaron numerosas pápulas eritematosas, pústulas y lesiones ulceronecróticas y vesiculoampollosas difusas en rostro, tronco y extremidades, con acentuación en las áreas de flexión (Figura 2). La mucosa oral y genital se vio afectada. Los resultados de las pruebas serológicas para el virus de la varicela-zóster, los anticuerpos IgM contra el virus del herpes simple y la reagina plasmática rápida fueron negativos. La prueba de ácido nucleico de viruela símica arrojó un resultado negativo. El examen histopatológico de una pústula reveló dermatitis de interfase con formación de vesículas, disqueratosis, necrosis epidérmica, infiltraciones perivasculares y perianexiales, sugestivas de pitiriasis liquenoides y varioliforme acuta (PLEVA). Se realizó el diagnóstico de úlcera febrilonecrótica de la enfermedad de Mucha-Habermann (FUMHD). El paciente recibió tratamiento combinado con metotrexato y un ciclo de disminución gradual de corticosteroides sistémicos. La temperatura del paciente volvió a la normalidad y las placas necróticas se curaron gradualmente después de 1 mes.

Academia Nacional de Medicina