Una revisión sistemática y metaanálisis de los impactos de la exposición al calor en la salud materna, fetal y neonatal

Compartir

Lakhoo, D.P., Brink, N., Radebe, L. et al. Una revisión sistemática y metaanálisis de los impactos de la exposición al calor en la salud materna, fetal y neonatal. Nat Med (2024). https://doi.org/10.1038/s41591-024-03395-8

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Individuo de Número, ANM Sillón VII. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 18/11/2024

Resumen

El cambio climático tiene impactos severos y de amplio alcance en la salud, especialmente para los grupos vulnerables. A pesar de la creciente evidencia de resultados adversos para la salud materna y neonatal asociados con el calor, sigue habiendo una falta de síntesis que cuantifique las asociaciones e identifique períodos de riesgo específicos. Revisamos sistemáticamente la literatura sobre los impactos del calor en la salud materna, fetal y neonatal, y cuantificamos los impactos a través de metanálisis. Se encontraron 198 estudios en 66 países, predominantemente zonas de ingresos altos (63,3%) y clima cálido (40,1%), y 23 resultados. Los resultados mostraron un aumento de las probabilidades de parto prematuro de 1,04 (IC95% = 1,03, 1,06; n = 12) por aumento de 1 °C en la exposición al calor y de 1,26 (IC95% = 1,08, 1,47; n = 10) durante las olas de calor. De manera similar, la exposición al calor alto aumentó el riesgo de mortinatos (OR = 1,13 (IC95% = 0,95, 1,34; n = 9)), anomalías congénitas (OR = 1,48 (IC 95% = 1,16, 1,88; n = 6)) y diabetes mellitus gestacional (OR = 1,28 (IC95% = 1,05, 1,74; n = 4)). Las probabilidades de cualquier complicación obstétrica aumentaron en 1,25 (IC95% = 1,09, 1,42; n = 11) durante las olas de calor. Los patrones en las ventanas de susceptibilidad variaron según la condición. Los hallazgos se vieron limitados por la heterogeneidad en las métricas de exposición y los diseños de los estudios. La revisión sistemática demostró que el aumento de la exposición al calor supone una amenaza importante para la salud materna y neonatal, destacando las prioridades de investigación, orientando la selección y el seguimiento de los indicadores de salud relacionada con el calor y haciendo hincapié en la necesidad de dar prioridad a la salud materna y neonatal en los programas nacionales de salud climática.

Academia Nacional de Medicina