Vacuna contra el virus del chikungunya: una década de avances resolviendo dilemas epidemiológicos, conceptos emergentes e intervenciones inmunológicas

Compartir

Mohd S. Shaikh, et al. Frente. Microbiol. Sec. Agentes infecciosos y enfermedades. Volumen 15 – 2024 | doi: 10.3389/fmicb.2024.1413250

Recopilado por Carlos Cabrera Lozada. Miembro Correspondiente Nacional, ANM puesto 16. ORCID: 0000-0002-3133-5183. 13/07/2024

Resumen

El virus chikungunya (CHIKV), un virus de ARN monocatenario transmitido por mosquitos Aedes, representa una importante amenaza para la salud mundial, con graves complicaciones observadas en poblaciones vulnerables. La única vacuna autorizada, IXCHIQ, aprobada por la FDA de EE. UU., es insuficiente para abordar la creciente carga de la enfermedad, particularmente en regiones endémicas que carecen de inmunidad colectiva. Los anticuerpos monoclonales (mAbs), dirigidos explícitamente a las proteínas estructurales E1/E2, se muestran prometedores en los estudios de transferencia pasiva, con anticuerpos monoclonales de ratón y humanos que muestran una eficacia protectora. Este artículo explora varias vacunas candidatas, incluidas las vacunas vivas atenuadas, muertas, basadas en ácidos nucleicos (ADN/ARN), partículas similares a virus, quiméricas, subunidades y vectores de adenovirus. Las vacunas de ARN han surgido como candidatas prometedoras debido a su capacidad de respuesta rápida y su perfil de seguridad mejorado. Esta revisión subraya la importancia de las proteínas E1 y E2 como inmunógenos, enfatizando su potencial antigénico. Varias vacunas candidatas, como CHIKV/IRES, vector de sarampión (MV-CHIK), anticuerpos sintéticos codificados por ADN y vacunas de nanopartículas lipídicas de ARNm, muestran resultados preclínicos y clínicos alentadores. Además de identificar posibles dianas moleculares para la terapia antiviral, el estudio analiza el papel desempeñado por los receptores tipo Toll, RIG-I y receptores similares a NOD en la respuesta inmunitaria al CHIKV. También ofrece información sobre tácticas novedosas y vacunas candidatas prometedoras. En este artículo se analizan las posibles dianas antivirales, la importancia de las proteínas E1 y E2, los anticuerpos monoclonales y las vacunas de ARN como posibles vacunas candidatas contra el virus del chikungunya.

Academia Nacional de Medicina