CM. Singularidad y ventajas de las vacunas ARNm. 12/12/2020

Compartir

Es mucho lo que hay detrás del hecho histórico que significa la aprobación de la vacuna de BioNTech/Pfizer contra el SARS-CoV-2, para su aplicación masiva en tres países avanzados, como el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Pero también caben en esta noticia trascendental, ciertos argumentos controversiales ante una tecnología jamás ensayada en humanos en forma masiva, así como ciertos elementos malsanos de teorías conspirativas que circulan por las redes sociales. Otra interrogante para muchos, es la siguiente: ¿cómo es posible que de una vez, tenga esta vacuna una eficacia casi perfecta, mayor a 95%?, al igual que su contraparte de Moderna, de similar tecnología del ARNm de la proteína pico o espiga del SARS-CoV-2. También cuestiona la gente, ¿es que será segura, y no habrá riesgo alguno a que de alguna manera se inserte el ARNm en mis genes, y altere hasta mi modo de ser o inclusive, me haga más sensible o vulnerable a otras enfermedades? En fin, como diría Arthur C. Clarke, «Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”. Esta novedosa tecnología permitió hacer el «milagro» de diseñar una vacuna en apenas cinco días de conocerse la secuencia del ARN del SARS-CoV-2. La vacuna de Pfizer/BioNTech, se aprueba en Estados Unidos ayer mismo, el 11/12/2020, siete meses después del inicio de la fase 1/2. Veamos la cronología respectiva que publica el Dr. Eric Topol el 11/12/2020:

¿Donde está la magia de las vacunas ARNm? El cuento puede ser largo, complejo y tedioso, a no ser que desde ahora esas moléculas de ARNm formarán parte de nuestra cotidianidad si queremos salir de la pandemia con la ayuda de vacunas «milagrosas», con enormes ventajas sobre otras tecnologías, tradicionales o no de protección inmunológica, como esas de virus inactivados, transgénicos o manipulados genéticamente (vectores de adenovirus), partículas virales, subunidades proteicas o, inclusive, nanopartículas portadoras del antígeno viral. Pero también es cierto que, por lo general, esas tecnologías ya probadas también implican menor grado de incertidumbre ante riesgos desconocidos y futuros. Pero es que, garantías absolutas no hay para vacuna alguna, riesgos siempre los habrá, y lo que cuenta es la relación riesgo/beneficio ante una o varias vacunas, que son la solución definitiva para salvar millones de vidas humanas y de paso, a la economía mundial. Ese es el reto.

Las ventajas de las vacunas de ARNm hablan por sí solas:

En primer lugar, seguridad: dado que el ARNm es una plataforma no infecciosa y no integradora, no existe riesgo potencial de infección o mutagénesis por inserción. Además, el ARNm se degrada por procesos celulares normales y su vida media in vivo puede regularse mediante el uso de diversas modificaciones y métodos de administración. La inmunogenicidad inherente del ARNm se puede modular a la baja para aumentar aún más el perfil de seguridad. En segundo lugar, eficacia: varias modificaciones hacen que el ARNm sea más estable y altamente traducible. Se puede lograr una administración in vivo eficiente formulando ARNm en moléculas portadoras, lo que permite una rápida absorción y expresión en el citoplasma. El ARNm es el vector genético mínimo; por lo tanto, se evita la inmunidad anti-vector y las vacunas de ARNm se pueden administrar repetidamente. Tercero, producción: las vacunas de ARNm tienen el potencial de una fabricación rápida, económica y escalable, principalmente debido a los altos rendimientos de las reacciones de transcripción in vitro.

NATURE REVIEWS | DRUG DISCOVERY VOLUME 17 | APRIL 2018 | 261

El modo de administración de estas vacunas de ARNm, como se explicó arriba es a través de moléculas portadoras, o nanopartículas transportadoras, especie de taxis formados por liposomas que son «vesículas esféricas» compuestas por grasas mixtas que engloban en su interior a las moléculas de ARNm, tal como lo ilustra este dibujo esquemático de David S. Godsell, de Scripps, San Diego, California:

David S. Godsell. @dsgodsell
La estructura de la vacuna está muy idealizada, con ARNm de pico en magenta, lípidos en azul y PEG-lípido en verde. El fondo es sangre.

Estas ventajas son las responsables de la alta eficacia y seguridad de las vacunas Pfizer y la de Moderna. Pero hay más, pues la aplicación de esa tecnología es responsable de la inducción de «potentes respuestas de células coadyuvantes foliculares (Tfh) GC B y T específicas del SARS-CoV-2«. Además, estas nuevas vacunas provocan anticuerpos y células T auxiliares CD4 +, y reclutan células T citotóxicas CD8 +, también conocidas como células T asesinas, a través de la vía principal de histocompatibilidad de clase I. Según el Dr. Otto Yang investigador y médico de enfermedades infecciosas en la Universidad de California, Los Ángeles, Escuela de Medicina, David Geffen, las células del cuerpo solo muestran proteínas virales en su superficie a través de esta vía si esas mismas células han producido las proteínas:

“Si simplemente se inyecta una proteína o se inyecta un virus inactivado, este no entra por esa vía, y por tanto no se muestra de esa manera, por lo que las células T no se estimulan”, afirmó. Incluso con relación a las plataformas basadas en genes, existen distintas ventajas. Al eliminar el vector viral, tanto las vacunas de ADN como las de ARNm eliminan el riesgo de inmunidad preexistente contra él, lo que puede limitar la eficacia. «Si su sistema inmunológico borra un vector antes de que entre en las células, eso es un gran problema», dijo Yang. La inmunidad también podría ser más común en algunas áreas geográficas que en otras, haciendo que la vacuna sea más o menos efectiva dependiendo de la región.

Estas evidencias científicas, objetivas y verificables, explican el éxito de las nuevas vacunas de ARNm, de alta seguridad y eficacia, igual o superior al 95% . Quedan aún muchas incógnitas, tales como la duración de la protección de la vacuna, el uso en niños, la respuesta etnogeográfica, la seguridad a largo plazo, así como también la forma de evitar o mitigar las reacciones secundarias en personas con antecedentes de serias alergias, entre otras cuestiones que solo la vacunación masiva y el tiempo podrán resolver.

Deja un comentario

Academia Nacional de Medicina