Prevención de la enfermedad cerebrovascular o ictus isquémico. Drs. María Isabel Brito G, Maria Elena Gollo R, Marcos Luis Troccoli H
En esta revisión tratamos de analizar las medidas principales de prevención primaria y secundaria de un ictus isquémico, de acuerdo a los niveles de evidencia científica.
In this review, we try to analyze the principal measures of primary and secondary prevention of stroke, according to scientific evidence levels.
Interacción de la acetilcolina con otros neurotransmisores en la enfermedad de Alzheimer. Dra. Himara Mohamad López
Diversos estudios realizados hasta el momento han aportado evidencias que sugieren la existencia de interacciones de varios sistemas de neurotransmisores, lo que ha permitido especular que cualquier acontecimiento que modifique la actividad de uno de los sistemas deba conducir a su modificación o a la de los sistemas con los cuales esté vinculado.
Vellosidades placentarias terminales filiformes en la anemia drepanocítica. Drs. Olivar C Castejón S, María P Molinaro V, Alba E Rivas, María G Scucces M
Describir las vellosidades placentarias filiformes, descritas anteriormente como vellosidades intermedias maduras con deficiencia de vellosidades terminales, en la hemoglobinopatía ss, con técnicas de microscopia de luz y electrónica de barrido, es el propósito de nuestro trabajo.
To describe filiform placental villi, before described as terminal villi deficiency in the mature intermediate villi, found in ss hemoglobinopathy with light microscopy and scanning electron microscopy is our proposal in this work.
Un modelo educacional de prevención de quemaduras. Dr. Luis Ceballos García
Se presenta un modelo de estrategia educacional de prevención de quemaduras, que forma parte de un programa instituido por ASOCIRPLA A.C., Asociación de Ayuda al Niño Quemado, en 1993, con la finalidad de trasmitir información a los grupos más expuestos al riesgo de quemaduras: niños, adolescentes y adultos jóvenes.
A model of educational strategy of prevention of burns is presented, that forms part of a program instituted by ASOCIRPLA A.C., Association for the Burned Child, in 1993, to transmit information to the high-risk groups: children, adolescents, and young adults.
Tumores suprarrenales. Presentación de 8 pacientes con estudios bioquímicos ehistopatológicos. Drs. José Enrique López, Myriam Marcano Torres, Efraín Sukerman, José Enrique López Salazar, Yolanda López Salazar, Hermaliz Urbaneja, Humberto Fasanella
El propósito de este trabajo es comentar las historias clínicas de 8 pacientes afectos de tumores suprarrenales: 4 feocromocitomas, 2 adenomas, 1 síndrome de Cushing y 1 carcinoma suprarrenal, y realizar consideraciones sobre la sintomatología, el diagnóstico bioquímico, imagenológico e histopatológico.
Determinación de la tasa de mortalidad de la enfermedad de Parkinson en Venezuela. Drs. Himara Mohamad López, Neptalí Holger Ortiz, Miguel Rodríguez, Candelaria Alfonso, José M Avilán Rovira
La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la pérdida progresiva e irreversible de neuronas en el ganglio basal y se manifiesta en alteraciones motoras. En Estados Unidos y Europa se ha observado que la incidencia de la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad y es dos veces mayor en los varones.
Parkinson ́s disease is characterized by the progresive and irreversible lost of neurons in the basal ganglia and is apparent by its motor impairment. It has been observed in EE.UU and Europe that the incidence of Parkinson ́s disease increase with age and it is twice as great in the male.
Cura operatoria por laparoscopia de hernia paraesofágica gigante. Drs. Salvador Navarrete A, Héctor Cantele, José Leyba, Cono Gumina, Viviana Pulgar
En el presente trabajo se describe una técnica laparoscópica para la corrección de la hernia paraesofágica gigante utilizada en dos pacientes con buenos resultados.
In the present paper a laparoscopic technique for the correction of giant paraesophagical hernia used in two patients with good results is described.
Síndrome de Anton (“ El ciego que dice ver mucho”). Drs. José Enrique López, Miriam Marcano Torres, Jose Enrique López Salazar, Yolanda Lopez Salazar, Humberto Fasanella, Hermaliz Urbaneja
Cuando se asocia a una agnosia referida al reconocimiento de su propio cuerpo que se caracteriza por la incapacidad para reconocer, diferenciar e integrar las diferentes partes del esquema corporal (Anosonogsia), hay que suponer que la lesión invade el área de asociación adyacente con lesiones del lóbulo parietal y en este caso se denomina síndrome de Anton.
Globalización: Mitos y retos. Dra. Ruth de Krivoy
La globalización es un proceso integrador de las economías y las sociedades. Se produce a través de la liberalización del comercio, los flujos de capitales y la migración internacional, y una ampliación sin precedentes de los flujos de información a nivel mundial.
Globalization integrates economies and societies through trade, capital flows, international migration and information. It may be very beneficial to developing countries, but benefits don’t come automatically. Developed countries must open their markets to developing country exports.
Discurso de Incorporación del Dr. César Aure Tulene como Individuo de Número de la Academia Nacional de Medicina. Sillón I. Dr. César Aure Tulene
Cuando de salud y educación se trata, no se puede filosofar y menos aún legislar en función del presente sin tomar en consideración el futuro, y menos aún, tomar decisiones inconsultas, dejando a un lado a los expertos, que son quienes poseen las herramientas para emitir las sugerencias y opiniones coherentes, evitando así correr el riesgo de las improvisaciones que han dañado tanto al país nacional, al pretender en conciliábulos improvisados dictar normas caprichosas e intencionadas.
Discurso de recepción y bienvenida al académico Dr. César Rafael Aure Tulene. Individuo de Número. Sillón No 1. Dra. Milena Sardi de Selle
La Universidad Central de Venezuela y nuestra Facultad fueron y siguen siendo el faro de luz que atrae a todo joven que aspire ser médico. Esta es también la historia del valenciano César Rafael Aure Tulene, quien llega a Caracas en pos de una meta bien determinada.
Comunicado de la Academia Nacional de Medicina Jueves, 13 de marzo de 2003
La Academia Nacional de Medicina expresa su profunda preocupación y hace un llamado a todas las Instituciones públicas y privadas relacionadas con la salud, entre otras el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, las Universidades Nacionales, la Federación Médica Venezolana, los Colegios de Médicos, la Red de Sociedades Científicas y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, para abocarnos urgentemente, mediante reuniones conjuntas, mesas de trabajo o cualquier mecanismo, al análisis de soluciones a esta crítica situación, y exhorta al Ejecutivo Nacional a tomar las medidas correctivas que le imponen las leyes, conducentes a remediar esta grave situación que afecta a la salud de la población venezolana.
–Resúmenes de las presentaciones en la Academia Nacional de Medicina